Para mejorar la demografía, se apoyará el retorno de emigrantes.
Tal como señaló Emilio Pérez Touriño, “para lograr la revitalización demográfica, el acuerdo articula una combinación de programas, entre los que figuran un sistema de incentivos a la natalidad; acciones específicas para captar flujos de inmigración y apoyar el retorno de emigrantes gallegos; una política de vivienda que facilite la emancipación de jóvenes; y medidas concretas para conciliar la vida familiar y laboral”. El acuerdo lo firmaron Emilio Pérez Touriño, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla, y los secretarios generales de las centrales sindicales UXT-Galicia y CCOO-Galicia, José Antonio Gómez y Xan María Castro, respectivamente.
Durante los cuatro años de vigencia, el acuerdo movilizará cerca de 8.000 millones de euros para financiar trescientas medidas que buscan incentivar la economía basada en el conocimiento, fortalecer la cohesión social y potenciar el crecimiento equilibrado.
La relevancia del acuerdo viene dada por la “decisión de poner en común una hoja de ruta y por la capacidad de consensuar una estrategia”, según señaló Touriño. Explicó que el pacto constituye un instrumento que planifica “las mejores rutas posibles para que la economía gallega viaje sin sobresalto en el inmediato horizonte”. El acuerdo se centra en el desarrollo y modernización de las empresas, el mantenimiento del peso demográfico y la garantía del crecimiento del empleo, la investigación, el desarrollo y la innovación y la sociedad de la información, la apuesta por la modernización de las redes de transporte y de las infraestructuras energéticas y la preservación del territorio y el medio ambiente.
El presidente de la Xunta considera que la firma de este acuerdo pone de manifiesto que “Galicia no se cruza de brazos ni pierde el tiempo en quejas y lamentos, ni responde con medidas aisladas e improvisadas en momentos de dificultades”.
Recordó, además, que se trata del segundo de los acuerdos firmados dentro del proceso de diálogo social, después de que en febrero del año 2007 se formalizase el Acordo polo Emprego, del que señaló que es “un factor impulsor de la excelente cosecha registrada por la economía gallega en los últimos dos años”.
Emilio Pérez Touriño subrayó que la iniciativa formada se “edificó con la argamasa del diálogo, la conjunción de intereses, el consenso responsable y el compromiso solidario”.