Villanueva defiende la relación entre empresa y universidad para garantizar un futuro estable

Burgos acogió el 11º Congreso de Economía de Castilla y León

Villanueva, que inauguró en Burgos el 11 Congreso de Economía de Castilla y León, apostó por la elaboración de estrategias dirigidas a consolidar los sectores tradicionales de la economía de la Comunidad y, sobre todo, las nuevas actividades basadas en el conocimiento, como las únicas vías para garantizar “a largo plazo” un futuro de “estabilidad y crecimiento”. En este sentido, incidió en que es precisó un cambio en el modelo de crecimiento actual y explicó que el capital humano constituye el elemento “fundamental” para lograrlo, con las universidades como agentes esenciales para su formación y la generación de conocimientos aplicables al sistema productivo. Villanueva asumió que existen “deficiencias en la transferencia del conocimiento entre la universidad y la empresa” lo que “pone freno a la modernización” del sistema productivo y las inversiones en la Comunidad.
Al respecto, defendió que el sector público es “clave” como intermediario y remarcó la aprobación por parte de la Junta de la Estrategia Universidad Empresa 2008-2011, dotada con 150 millones con el reto de elevar el número de empresas de alta y media tecnología. El vicepresidente aclaró que el documento está dirigido a “sentar las bases para un modelo de crecimiento sostenible y generador de empleo de calidad”.
En este sentido, Villanueva aseguró aseguró que nuestra economía “tiene que mejorar la competitividad”. A su juicio, “España no puede seguir teniendo las penalizaciones que está teniendo, dada la baja productividad y la pérdida de competitividad de la economía”. España, según indicó el consejero, “tiene un problema de crisis económica singular, distinto al de otros países de la Unión Europea, con unas consecuencias de impacto negativo en el empleo muy serias y a este problema se ha añadido la falta de liquidez en el sistema financiero”.