Victoria Cristóbal anuncia en Chile un plan de medidas en apoyo a los madrileños residentes en el exterior

Suscribió un protocolo de colaboración entre la Agencia para la Emigración de la Comunidad de Madrid y la Colectividad en el país

Se firmará un convenio que recogerá las acciones que se desarrollarán y la dotación económica. Cristóbal viajó a Chile, donde suscribió un protocolo de intenciones con la Colectividad Madrileña de Chile en el que se formaliza la voluntad de apoyar a estos emigrantes en sus actividades.
La directora gerente de la Agencia para la Emigración de la Comunidad de Madrid, Victoria Cristóbal, viajó con el propósito de tomar contacto directo con la Colectividad Madrileña de Chile, la más antigua que se conoce, y firmar un Protocolo de Intenciones con el que formaliza su voluntad de apoyarla en sus actividades. “El Protocolo de Intenciones –explicó Victoria Cristóbal- es un proyecto abrazado por más de dos años. Se inició con el acercamiento entre la Colectividad Madrileña de Chile y la Administración de Madrid y es fruto, en buena medida, de la pertinacia de Elías Vila, presidente de dicha colectividad. Con este Protocolo establecemos la voluntad de ambas partes de empezar a colaborar, en términos concretos, en cuanto se finalice con los trámites que le imprimen una total validez legal a la agrupación”.
En el marco de esta relación, Victoria Cristóbal se propone, en primer término, brindar a la Colectividad el apoyo necesario para que puedan tomar contacto con los madrileños y madrileñas residentes, que serían alrededor de 3.500 personas, contando a las nacidas en Madrid (546, según el registro consular) más sus descendientes directos (hijos y nietos). “La Colectividad tiene que ser nuestros ojos y oidos en este país –señala Victoria Cristóbal-. Necesitamos conocer su realidad, tener un claro diagnóstico de cuál es su situación, para poder atender sus necesidades”, dijo.
Acuerdo sanitario
“Lo primero que haremos, en conjunto con la Colectividad, es impulsar un acuerdo sanitario para aquellas personas que están en condiciones más desmejoradas. Por supuesto, también atenderemos otros aspectos, de carácter social y cultural. Incluso estamos pensando en implementar algún tipo de acuerdo de intercambio cultural”, explicó.
Es por ello que, con la finalidad de respaldar las actividades de la colectividad y generar las redes de apoyo necesarias, Victoria Cristóbal asistió a un almuerzo con el Cónsul de España en Chile, Nabor García, y el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, Francisco de Diego Gimeno. “Se trató de una visita protocolar con la que expresamos nuestro pleno respaldo a la Colectividad y establecimos nuevas bases de colaboración. Tanto el Cónsul como el Consejero de Trabajo nos manifestaron su más absoluta voluntad de colaborar y facilitar el desarrollo de nuestras actividades en el país”.


Ayudas para las reuniones y la celebración de fiestas tradicionales

Victoria Cristóbal aseguró que “el Gobierno Regional en colaboración con la Colectividad Madrileña de Chile elaborará un plan de medidas en apoyo a los madrileños residentes en este país en los próximos meses”. “Un protocolo -explicó Cristóbalque se ratificará en la firma de un convenio en el que aportaremos un catálogo de acciones y una dotación económica para su desarrollo”.
La responsable de Emigración de la Comunidad de Madrid hizo estas declaraciones durante la firma del Protocolo de Colaboración entre la Agencia y la Colectividad para el desarrollo de actividades en defensa y apoyo a los madrileños residentes en Chile, que tuvo lugar en el Estadio Español de Las Condes, y contó con la presencia de más de 1500 personas y la representación de todas las colectividades españolas del país.
Asimismo, Victoria Cristóbal anunció que “la Comunidad de Madrid ayudará económicamente a la Colectividad de madrileños en Chile para que puedan reunirse periódicamente y celebrar festividades como San Isidro, La Paloma y, como no, el Dos de mayo, del mismo modo que ya lo hacen nuestros paisanos residentes en Buenos Aires o en Rosario”.