El último episodio lo ha protagonizado el vicepresidente, quien afirmó que “para el PP, el himno gallego es igual que un eructo”, en respuesta a las declaraciones de Feijóo.
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, pretende “que no haya ningún niño ni niña de Galicia que no conozca y sepa cantar los versos del bardo de Bergantiños”. Así lo expresó en el marco de la XXVIII Festa do Gaiteiro de Soutelo de Montes el pasado fin de semana, a pocos meses de cumplirse los cien años de la primera interpretación oficial del Himno Gallego, que se estrenó el 20 de diciembre de 1907 en el Gran Teatro de La Habana.
Este fue el primer episodio de una cuestión que está suscitando una gran polémica. Días más tarde, Quintana anunciaba la pretensión de que se enseñase en las galescolas el himno gallego a los niños de entre 0 y 3 años. Las reacciones no se hicieron esperar, tanto por parte de la Consellería de Educación que descartó la proposición del vicepresidente, como del PPdeG. El presidente de este partido, Alberto Núñez Feijóo, declaró a este respecto que lo que deben aprender los niños durante esa edad es a tomar el biberón y a eructar.
Ante estas declaraciones, Quintana afirmó que “para el PP, el himno gallego es igual que un eructo”. Asimismo, también criticó duramente a sus socios de gobierno del PSOE, a los que acusó de “debilidad intelectual” por apoyar la postura del PP.
–
–
Quintana recuerda a Zapatero que Galicia “acumula retrasos en las infraestructuras”
–
En su comparecencia, Quintana también hizo referencia a la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que confirmó en A Fonsagrada que el Estado destinará el 8 por ciento de los presupuestos a Galicia.
Según Quintana “para el presidente del Gobierno todo está bien, todo va bien y no hay ningún problema. Pues no es así”, recordando que “Galicia acumula retrasos en las infraestructuras y ya no valen palabras ni promesas, son necesarios hechos”.
En este sentido, el vicepresidente de la Xunta añadió que los presupuestos de 2008 serán un factor clave para la llegada “a tiempo” de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria a Galicia, en el año 2012.