000 nuevas plazas en residencias públicas.
La Xunta de Galicia responde así al informe sobre ‘Las personas mayores en España 200’6, que presentó esta semana el Ministerio de Sanidad y en el que se apuntan aspectos muy negativos para la tercera edad gallega, pues, siendo esta Comunidad una de las poblaciones más envejecidas de España -sólo por detrás de Castilla y León y Asturias-, está a la cola en el número de residencias y de inversión por persona.
Según Vicepresidencia, responsable del área de Benestar, Galicia contará de aquí a finales del 2009 -cuando termine la actual legislatura- con casi 3.000 nuevas plazas en residencias públicas, de las que 1.200 corresponden a ocho nuevos centros que se están impulsando; y a ellos hay que sumar 13 nuevas minirresidencias, las obras de ampliación en los establecimientos actuales y el incremento de las plazas concertadas en las residencias privadas.
Esto no es lo único que mejorará con respecto a los datos que baraja el Estado, ya que se están preparando 2.700 nuevas plazas en centros de día. Todo ello se completa con once establecimientos específicos para enfermos de alzhéimer -que estarán en las grandes ciudades y en Moaña, Porriño, Monforte y Ribeira- y que suman 600 plazas más.
El director general de Acción Social de la Xunta, Bieito Seara, constató la poco halagüeña situación, “herencia del anterior Gobierno”, pero destacó el esfuerzo que se está realizando, sobre todo en plazas residenciales públicas, ya que en dos años se han creado 800. Vicepresidencia puntualiza los datos que manejaba Sanidad con algunos cambios, ya que “en dos años se elevó en más de un 20% la tasa de cobertura de plazas públicas en centros residenciales en Galicia, al pasar el índice de cobertura de un 0,83 en 2004 al 1,06”. El índice de cobertura representa el número de plazas por cada cien mayores de 65 años.
Según el informe ‘Las personas mayores 2006’, elaborado por el Imserso, la Comunidad gallega está entre las autonomías que tienen menos plazas en geriátricos, menos centros de día, una cobertura más baja en teleasistencia y en servicios de asistencia a domicilio que sólo alcanza el 2,34%, frente al 4,09% de la media nacional. Lo mismo ocurre con la teleasistencia, que apenas funciona, con una cobertura del 1,08%, mientras que la media es del triple (3,50%). En cuanto a centros de día el número de plazas es de 0,38 por cada cien mayores de 65 años.