En un acto en Santiago, Anxo Quintana renovó su compromiso de “cumplir con la sociedad” para la puesta de estos servicios, que supondrán 250 plazas, de las cuales 70 serán de atención diurna y 180 de atención residencial.
Concretamente, dos de los centros estarán ubicados en Vigo y se pondrán en marcha con la colaboración de la Asociación de Daño Cerebral de Vigo (Alento) y la Asociación de Pais de Minusválidos da Provincia de Pontevedra (Apamp).
En colaboración con la Fundación Menela, otro de los centros estará localizado en la localidad pontevedresa de Nigrán, y acogerá a personas con discapacidad de más de 50 años, lo que lo convertirá en el primero de Galicia con estas características. Asimismo, se pondrá en funcionamiento otro centro en colaboración con la Asociación de Padres en favor de las personas con discapacidad mental de Ourense (Aspanas).
El plazo para la puesta en marcha de los cuatro centros oscila entre 2009 y 2010 y se enmarca en el Plan de Equipamentos de atención a personas con discapacidad 2008-2009 de la Vicepresidencia, que cuenta, según Quintana, con una inversión global de 35,4 millones de euros.
–
–
Ayudas para implantar el teletrabajo
–
Como medida para mejorar la corresponsabilidad, por segundo año sucesivo, la Vicepresidencia de la Xunta, a través del Servicio Galego de Igualdade, puso en marcha una línea de ayudas económicas para la implantación del teletrabajo en pequeñas empresas gallegas, microempresas o por parte de empresarios autónomos, mediante el fomento del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Estas subvenciones están destinadas a la adquisición de equipaciones informáticas y de comunicación que la empresa debe realizar para el ejercicio profesional de la modalidad de teletrabajo. Vicepresidencia destina 225.259 euros para esta línea de subvenciones, cofinanciadas a través del Feder. Mediante esta convocatoria, se pone en marcha una medida para la conciliación de los tiempos de la vida de mujeres y hombres. Se trata de actuar a favor de la empleabilidad femenina mediante el teletrabajo, con un doble objetivo: ayudar a que las empresas lideradas por mujeres mejoren su competitividad y promover la creación de empleo femenino por cuenta ajena.