Vicepresidencia invertirá 181 millones en el Plan Galego de Inclusión Social

La iniciativa mejorará la cobertura territorial de atención a los colectivos más vulnerables

Con este ambicioso proyecto la Vicepresidencia mejorará la cobertura territorial, las dotacións materiales, la coordinación y las posibilidades para el diseño de programas personalizados de inserción sociolaboral, a través de una estrecha colaboración con el Consorcio Gallego de Servicios de la Igualdad y del Bienestar.
La iniciativa tiene como principales desafíos integrar y complementar la estrategia de la inclusión social y de atención a la dependencia, especialmente en aquellas áreas territorialmente deprimidas; promover de una manera aún más específica la inclusión social de colectivos y grupos crónicamente vulnerables; y fomentar la participación de las organizaciones de solidaridad e iniciativa social (ONGs) en el desarrollo de todas las actuaciones.
El presupuesto previsto para el desarrollo integral del plan asciende a 181 millones de euros, de los que está previsto que se inviertan durante este año un total de 27,3 millones.
El II Plan Gallego de Inclusión Social establece como principales líneas estratégicas la creación de una Red de Equipos de Inclusión; programas integrales de inclusión y autonomía personal; el Plan Gallego de Convivencia Intercultural, Inclusión y Desarrollo de la Comunidad Gitana; el programa de atención a personas &#145sin techo&#146 y la situaciones de exclusión y pobreza crónica; la prevención de la exclusión en áreas urbanas de riesgo social mediante planes comunitarios; la puesta en marcha de acciones sociales y formativas con personas con discapacidade; la creación de un Módulo Xove en centros penitenciarios; y la revisión y avance del sistema de rentas mínimas para la inclusión social.
Equipos de inclusión
Una de las medidas más destacadas que se recogen en el plan hace referencia al desarrollo de la Red de Equipos de Inclusión, que se aumentará y mejorará para que puedan continuar con el trabajo a favor de la inserción, formación y acompañamiento de perceptores de la RISGA y de otras personas en riesgo de exclusión sociolaboral. Así, esta red, que se puso en marcha con 13 equipos, se ampliará hasta 21 grupos técnicos que favorecerán el avance en la atención a los colectivos necesitados.