Vicepresidencia dotará al rural de una red de equipamientos públicos para apoyar a la mujer

Pondrá en marcha en dos años en toda Galicia 75 guarderías y 55 residencias y centros de día

Quintana, que participó en el IV Encuentro Autonómico de Mujeres Rurales, afirmó que en este período también se construirán 55 nuevas residencias y centros de día, que supondrán la creación de 1.600 empleos.
El vicepresidente señaló que la creación de una auténtica red de equipamientos públicos es la única manera de poner en valor a las mujeres del rural de Galicia. “La igualdad no será tal si la mujer continúa teniendo que ocuparse en solitario de cuidar a los niños o a los mayores por la carencia de unos verdaderos servicios públicos”, declaró.
Dentro de la Rede Galega de Escolas Infantís, en los próximos dos años se prevé poner en marcha en la provincia de Ourense 15 escuelas infantiles y 400 nuevas plazas para personas mayores.
El vicepresidente recordó además que el Consorcio Galego de Servicios da Igualdade y do Benestar podría incluir la gestión de más de cien escuelas infantiles y puntos de atención a la infancia existentes en los ayuntamientos rurales gallegos.
Quintana recordó que la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal y laboral no deben quedar en una simple “declaración de intenciones”, sino que tiene que ser una realidad, y para lograrlo la Xunta está apostando por un nuevo modelo de sociedad rural más moderna y comprometida, donde la igualdad de oportunidades sea real para todos.
El vicepresidente señaló que el actual Gobierno ya ha iniciado un verdadero proceso de puesta en valor de la mujer en el campo rural, con medidas como el registro de cotitulares de las explotaciones, que la Consellería de Medio Rural va a establecer para conseguir así la equiparación de derechos económicos y laborales. Otra medida que el bipartito puso en marcha son las ayudas para subvencionar hasta el 50% de la cotización a la Seguridad Social de los cotitulares de las explotaciones agrarias, que van a beneficiar especialmente a las mujeres, ya que los hombres suelen ser los titulares agrarios.