Vicepresidencia dedica tres millones de euros a mejorar la calidad en el servicio de sus centros

El Plan contra a Desidia realiza obras urgentes para poner en valor los recursos de las residencias de este departamento

Este programa cuenta con un presupuesto total de 3 millones de euros.
Según dijo Losada, en el caso de la provincia de Lugo ya se están ejecutando dentro del mismo obras por 400.000 euros. El secretario xeral avanzó además que a finales de año el programa contra la desidia habrá invertido en esta provincia 600.000 euros con actuaciones que afrontan las situaciones de cierta indiferencia en el mantenimiento de estos centros en la política de asuntos sociales llevada a cabo por el anterior gobierno. Así, en el caso de esta provincia, la segunda fase de este programa está invirtiendo 160.000 euros a los que se sumarán otros 200.000 euros hasta final de año.
Además, Losada anunció que el Plan Integral de Mellora de Centros da Vicepresidencia (PIM) arranca en esta provincia con la reforma de la residencia para la tercera edad de Monforte de Lemos. En concreto, aseguró que en el caso de esta residencia la obra de acondicionamiento de instalaciones está siendo ya licitada y contará con un presupuesto de 200.000 euros para su mejora.
Losada explicó que el hecho de que la de Monforte sea la primera actuación de este programa en Lugo se debe a la situación de grave carencia en la que se encuentra este centro y a la urgencia de acometer actuaciones de mejora. En toda la provincia de Lugo, Vicepresidencia pondrá en marcha el PIM en sus seis centros residenciales, que cuentan con un total de 660 plazas.
Plan Integral de Mellora
Según dijo, la siguiente actuación después de Monforte será en la residencia das Gándaras, donde los servicios de inspección de la Subdirección Xeral de Autorización e Inspección de Centros ya están evaluando las necesidades existentes, y a partir de ahí se irán acometiendo el resto de estas grandes obras.
Las residencias de la tercera edad dependientes de Vicepresidencia en la provincia de Lugo, que se beneficiarán de este programa de mejora son la Residencia de la Tercera Edad de Monforte, que cuenta con 42 plazas; la Residencia das Gándaras, con 226; la Residencia de Asistidos de Castro Riberas de Lea, con 172; la de Burela, con 92 plazas; la de la Milagrosa, con 50, y la de Quiroga, que tiene 88. El Plan Integral de Mellora de centros evaluará el estado de los 26 centros propios para mayores que la Vicepresidencia tiene en toda Galicia, lo que supondrá inspeccionar un total de 3.082 plazas. Este programa arrancó el mes pasado en la provincia de Ourense con obras de mejora de las infraestructuras de la residencia de Cabeza de Vaca, y está en marcha ahora en todas las provincias. El programa inspecciona y evalúa la situación de los centros residenciales de Vicepresidencia, identificando las necesidades y planificando las grandes obras necesarias en estos centros.
Se trata de acometer un programa de inspección global para planificar mejoras estructurales e infraestructurales, un programa de grandes obras que la Vicepresidencia llevará a cabo de manera planificado y global. Este plan abarcará grandes obras durante toda la legislatura y comienza por las residencias de la tercera edad, que son -según dijo el secretario xeral- los centros donde hay mayores carencias y que precisan con urgencia cambios para adaptarse a las necesidades de la nueva Ley de Dependencia y al nuevo perfil de sus usuarios.
Residencias juveniles
El secretario xeral de Vicepresidencia y la delegada en Lugo, Blanca Rodríguez Pazos, visitaron dos residencias juveniles en la ciudad, la Eijo Garay y la Hermanos Pedrosa, tras lo que anunciaron el inicio de un proceso semejante de grandes reformas en los centros para la juventud propios de Vicepresidencia.
En el caso de estas dos residencias de la capital lucense, Losada dijo que el objetivo de Vicepresidencia es mejorar sus instalaciones que tienen problemas infraestructurales y al mismo tiempo llevar a cabo un proyecto más ambicioso de relanzamiento de estos centros como referente de la política de Xuventude de la Xunta para toda la provincia.


Proyecto para impulsar la inserción laboral de las mujeres

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana firmó un convenio de colaboración entre Vicepresidencia, los ayuntamientos de Burela, Cervo, Ferrol y Foz, la Universidad de Santiago, la Cámara de Comercio de Ferrol, la asociación Afammer Galicia, la asociación sociocultural de Minusválidos de Ferrol y Cruz Roja española, para el desarrollo de las actuaciones programadas para el año 2006, dentro del proyecto Diana. Este proyecto tiene como objeto favorecer la integración laboral de personas despedidas de larga duración, fundamentalmente mujeres, y mujeres inactivas que además presentan alguna problemática añadida que dificulta la busca de un puesto de trabajo, como es ser inmigrante, emigrante retornada, mayor de 45 años o mujer sola con responsabilidades familiares, entre otras. El objetivo general es favorecer la inserción laboral, poniendo en marcha una nueva estrategia de intervención integral, que actúa en tres ejes de carácter general, la investigación para promover la actividad y el empleo, la cooperación con las empresas y las entidades del territorio y la atención a las personas beneficiarias. Las actuaciones que se llevan a cabo, de carácter transversal, se centran en la igualdad de oportunidades y conciliación, las tecnologías de la información y de la comunicación, el medio ambiente y la eliminación de barreras. En este sentido, en el marco del proyecto, se organizan mesas de trabajo, jornadas, campañas de sensibilización o incluso visitas organizadas a las empresas. Está enmarcado dentro de la iniciativa comunitaria Equal, destinada la fomentar y promover nuevos métodos de lucha contra las discriminaciones y desigualdades de toda clase, en relación con el mercado de trabajo, en un contexto de cooperación transnacional. Estas actuaciones se están llevando a cabo en los ayuntamientos de Ferrol, Burela, Cervo y Foz y persiguen la incorporación al proyecto de 350 personas. Hoy por hoy, ya están incorporadas al proyecto Diana, más de 250. El presupuesto total de este convenio es de 1.807.000 euros, con un período de ejecución de 2005 al 2007. El presupuesto correspondiente a la anualidad de 2006 supera los 759.000 euros.