Valcárcel encabezó, durante tres días, una misión comercial a la ‘California del Agua’, formada por los presidentes de las tres cámaras de Comercio y la patronal murciana (Croem), donde intercambiaron proyectos, experiencia, tecnología y comercio con técnicos y empresarios norteamericanos para la gestión eficiente del agua. La delegación, integrada también por los consejeros de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader; el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá; y el secretario general de la Presidencia, José Antonio Ruiz Vivo; visitó la prestigiosa Universidad de Berkeley, en San Francisco; la Water Factory, en Los Ángeles; y mantuvo encuentros comerciales y de captación de inversiones.
En la Universidad de Berkeley, Valcárcel se refirió a la puesta en marcha del Trasvase Tajo-Segura como “la más importante transferencia entre cuencas de toda España” que, dijo, “ha venido proporcionado agua para el abastecimiento humano de casi 3 millones de personas y el regadío de más de 100.000 hectáreas”, apostilló. Y recordó la derogación del trasvase del Ebro, del PHN como “una oportunidad perdida para la concordia territorial” y una “ocasión que hay que aprovechar para solucionar los problemas del agua en todos los territorios de España”.
La delegación asistió a una conferencia sobre los 4 grandes trasvases que atraviesan California de norte a Sur que representan el 32% de la demanda. Según expertos norteamericanos, Murcia y California “son grandes regiones donde se produce inmigración y turismo”, “California es el centro de producción hortofrutícola de Estados Unidos, como Murcia es la huerta de Europa” y la Región “tiene necesidad de agua nueva, que sólo puede venir del trasvase del Ebro”.
La misión murciana visitó en el condado de Orange la denominada Water Factory 21; la segunda planta depuradora más grande del mundo, un proyecto piloto de recuperación de aguas residuales iniciado en los años 60, para soportar la economía agrícola, evitar la salinización del suelo y conocido internacionalmente por mezclar agua de pozos profundos y agua depurada.
Además de entrevistas con la Agencia de Desarrollo de Los Ángeles y con la Cámara de Comercio de la zona, se realizó un seminario de captación de inversiones, enfocado “a las empresas de profunda base tecnológica, como biotecnología, farmacia y química fina”, según señaló el consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader.