Valcárcel afirma que “es intolerable que se le quiera poner un cartel de caducidad al trasvase del Tajo”

Rechazó el blindaje de los ríos contemplado en algunos Estatutos e insistió en que la continuidad del trasvase durante el tiempo marcado por la Ley “es algo que no debe darse por sentado, sino que debe estar presente en la palabra de cuantos tenemos responsabilidad en la acción de gobierno”.
Valcárcel intervino en la clausura de la XII Asamblea General de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), en la que también participó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Anteriormente, el jefe del Ejecutivo regional acompañó a Zapatero en su visita a la planta desalinizadora San Pedro del Pinatar II, sexto acto institucional en estas instalaciones, y a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
Precisamente, el presidente murciano aseguró ante los representantes de COAG reunidos los últimos tres días en Lorca, que el trasvase Tajo-Segura “es ejemplo para seguir interconectando cuencas para evitar que se pierda un bien tan preciado como el agua cuando en otros lugares se necesita. A partir de ahí” -insistió- “y sólo a partir de ahí, podrán darse otro tipo de medidas complementarias que, como su nombre indica, habrán de complementar la llegada de agua para seguir ofreciendo riqueza a España con el desarrollo de sus más fértiles tierras”.
Posteriormente, alrededor de 300 personas, según la policía local, se concentraron frente al Ayuntamiento de Lorca (Murcia) por la anunciada visita del presidente del Gobierno, que finalmente no llegó a producirse por esta protesta que tenía como objetivo manifestar su rechazo a la gestión del Ejecutivo aprovechando un acto de Zapatero en la clausura de la Asamblea de COAG. Junto a éstos, decenas de afiliados y simpatizantes del PSOE, la mayoría de la candidatura socialista a las municipales de mayo, ocuparon también parte de la plaza con una pancarta en la que se leía &#145ZP, gracias por devolvernos la ilusión&#146.