Valcárcel presenta la Región como modelo de eficiencia hídrica

En la Asamblea Regional y Local Euromediterránea

El presidente de la Comunidad Autónoma y vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, presentó la Región de Murcia como modelo de eficiencia hídrica para el resto de territorios de la Unión Europea (UE), durante su intervención en la reunión de la Mesa de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM), celebrada en Barcelona y que abordó la gestión eficiente y el uso sostenible del agua en el Mediterráneo.

Valcárcel defendió que la cantidad de agua disponible debe ser una “prioridad” en el Mediterráneo, cuestión que consideró “insuficientemente abordada” por la propia Unión Europea, “centrada hasta ahora exclusivamente en la calidad del agua”, y remarcó que “es momento de sentar nuevas bases, compatibles con los objetivos deseables de protección y recuperación del medio hídrico, que aborden también las demandas”.

El presidente señaló la eficiencia hídrica como objetivo fundamental de toda acción común en el Mediterráneo en materia de agua, en términos de ahorro, modernización de infraestructuras, así como depuración y reutilización, y recordó que la Región de Murcia es líder en esta materia pese a que la escasez de recursos hídricos “limita cualquier posibilidad de desarrollo y constituye el mayor reto a superar”, subrayó.

Valcárcel fue designado el pasado 3 de marzo por la Mesa de la ARLEM, celebrada en el Comité de las Regiones, en Bruselas, como ponente del dictamen que, según señaló, “permitirá exportar a todas las regiones mediterráneas el modelo y la experiencia de la Región de Murcia en el aprovechamiento de los recursos hídricos”.

El presidente murciano adelantó que el futuro dictamen de la ARLEM sobre gestión eficiente y uso sostenible del agua en el Mediterráneo tendrá en cuenta los principales ámbitos temáticos incluidos en el proyecto de Estrategia Mediterránea del Agua, un documento que garantizaría los recursos hídricos en toda la zona, pero que por falta de acuerdo sobre cómo denominar a los territorios palestinos no se aprobó en la IV Conferencia Ministerial Euro-Mediterránea sobre el Agua, celebrada en Barcelona el pasado 13 y 14 de abril.

Los cuatro puntos clave de este proyecto, que persigue promover iniciativas comunes para la gestión del agua, pasan por reforzar la gobernanza efectiva para una gestión integrada de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y el refuerzo de la gestión de la sequía y las inundaciones, la promoción de la gestión del agua desde el enfoque de la demanda, así como la optimización de la financiación hídrica y la valoración del agua y los instrumentos adecuados.