El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, garantizó hoy que “los ajustes contra la crisis no repercutirán en el bolsillo de los murcianos”, y aseguró que no subirá los impuestos porque “no es la estrategia más adecuada para reactivar la economía”.
Durante su discurso en la jornada de apertura de Debate del Estado de la Región, el jefe del Ejecutivo anunció nuevas medidas de austeridad, entre las que destaca la reorganización de la Administración regional con la supresión y reestructuración de aproximadamente un 30 por ciento de las entidades públicas, organismos autónomos y consorcios, “que serán extinguidos o absorbidos sin perder los servicios que prestan a los ciudadanos. La meta es seguir siendo la Administración autonómica más eficiente de España, la que menos cuesta a los ciudadanos”.
Con ese mismo objetivo de eficiencia en el gasto público, Valcárcel propuso rebajar un 15 por ciento la asignación económica a los grupos parlamentarios de los partidos políticos con representación en la Asamblea Regional, y anunció la elaboración de un Plan para asegurar la estabilidad financiera de los ayuntamientos, que incluirá herramientas de asesoramiento y apoyo que les sirvan para elaborar planes de saneamiento económico local.
El presidente regional reiteró que la creación de empleo es el “objetivo prioritario” de su Gobierno, que centra sus esfuerzos en “combatir los efectos de la crisis sin mermar las políticas sociales”, y añadió que “crear empleo desde una Administración eficaz y austera es la única manera de dejar atrás la crisis”.
Nuevo Pacto por el Empleo
Valcárcel, quien remarcó que “la Región de Murcia no es ajena a las consecuencias que la crisis ha tenido en el mercado laboral, ni tampoco a la falta de reacción y de capacidad del Gobierno de España en esta materia”, señaló que “el paro no es algo abstracto, sino un drama personal”, y destacó el esfuerzo económico extraordinario del Pacto por la Promoción del Empleo en la Región de Murcia 2011-2014, con una inversión de casi 370 millones, fruto del consenso con todos los agentes sociales y que se firmará el próximo jueves.
El presidente regional avanzó que este Pacto tiene entre sus objetivos prioritarios a los jóvenes, las mujeres, los inmigrantes, los mayores de 55 años, los parados de larga duración y las personas con discapacidad.
“Mientras otros países han empezado a andar por la senda de la recuperación, España sigue sin encontrar el camino”, aseguró Valcárcel, quien añadió que “Zapatero ha logrado que todos los países de la Unión Europea nos tomen como ejemplo de lo que no hay que hacer. Es la primera vez que un país que preside Europa acaba presidido por ésta”, apostilló.
En el repaso a las principales preocupaciones de los murcianos, Valcárcel aseguró que el Gobierno regional “no va a dar ni un paso atrás en su apuesta por las políticas sociales y sanitarias”, y destacó como principales objetivos la aplicación de la Ley de Dependencia, la mejora de servicios e infraestructuras sociales y la atención a los sectores más desprotegidos, “frente a los desmesurados recortes de Zapatero en esta materia”.
Destacó la mejora de las infraestructuras en Atención Primaria y Especializada con la próxima apertura de los nuevos grandes hospitales de Cartagena y el Mar Menor, y la puesta en funcionamiento de nuevos centros de salud en toda la Región, así como los planes para la mejora de la gestión y la optimización de recursos, como las nuevas gerencias únicas de área y las centrales de compras y logística del Servicio Murciano de Salud.
En materia educativa, Valcárcel anunció la puesta en marcha del I Plan de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar, y resaltó la apuesta por el bilingüismo y el incremento en más de un cinco por ciento del presupuesto en Educación en la Región, “el mayor de España, pese al castigo financiero del Gobierno socialista, incapaz de superar un modelo educativo fracasado, que nos deja en evidencia en Europa”.
Subrayó la apuesta por las universidades públicas de la Región, que se sitúan en primer lugar nacional en inversiones por alumno y profesor, y el fomento de la investigación, la innovación tecnológica y la Sociedad de la Información para que llegue “hasta el último rincón de la Región”.
Valcárcel exhibió los resultados de la unión del turismo con los grandes acontecimientos deportivos y culturales celebrados en la Región, que han supuesto un revulsivo para la llegada de visitantes a la Comunidad, y anunció un gran Acuerdo para la innovación y el desarrollo del sector, con una planificación estratégica eficaz para “competir con los mejores”.
En este campo, avanzó que se está elaborando un Plan Estratégico del Deporte, basado en un nuevo modelo operativo a partir de la convergencia de los distintos agentes que intervienen en la práctica deportiva, como clubes, federaciones, ayuntamientos y universidades, entre otros, y ensalzó el atractivo turístico del patrimonio arqueológico de la Región.
Infraestructuras estratégicas de transportes
Durante su intervención en la Asamblea Regional, el presidente Valcárcel presentó una Región “fuerte, solvente y capaz de superar la crisis y encarar un nuevo futuro de crecimiento y prosperidad”, y añadió que “ese salto de futuro necesita de las mejores infraestructuras para relanzar nuestra economía y colocarnos en el lugar que nos corresponde en el mapa nacional y en el arco mediterráneo”.
“No toleraremos que una de las regiones en la que menos ha invertido el Estado en los últimos años sea discriminada nuevamente por el Gobierno socialista de España”, y exigió la llegada del AVE en 2014, como estaba previsto.
Valcárcel anunció que el Gobierno regional trabaja en la redacción de una Estrategia de Infraestructuras de la Región de Murcia 2010-2015, para “garantizar la cohesión territorial y el impulso de las obras públicas como generadoras de empleo y actividad económica”.
Igualmente, destacó la puesta en funcionamiento de un Plan de Impulso al Transporte Público, y un nuevo Plan de Rehabilitación de Vivienda basado en los principios de la sostenibilidad y eficiencia energética.
Necesidad urgente de un Pacto Nacional del Agua
El presidente autonómico también se refirió a la “lucha” que ha llevado a cabo el Gobierno regional ante “los que han intentado poner fin” al trasvase Tajo-Segura, “los mismos –dijo- que derogaron el trasvase del Ebro y dinamitaron el Plan Hidrológico Nacional y el concepto mismo de política de Estado en materia de agua”.
Valcárcel, que reclamó la necesidad urgente de un acuerdo de Estado que “ponga paz y racionalidad al reparto del agua en España”, recalcó que “hemos luchado con todos los argumentos posibles, desde la legitimidad que otorga ser los que mejor uso hacemos del agua”.
En este sentido resaltó que “somos la única región que reutiliza la totalidad de sus aguas”, y apostilló que “si todo el país depurara con el mismo rigor que se hace en la Región de Murcia, parte del problema del agua en España estaría resuelto”.
Valcárcel afirmó que el balance de la presencia de la Región de Murcia en Europa en los últimos años “no puede ser más positivo”, ya que, a su juicio, “hemos crecido con Europa y también hemos enriquecido el proyecto de construcción europea, con nuestra participación activa en el Comité de las Regiones”, institución que presidirá a partir de 2012.