Yolanda Guitián, enfermera del área clínica del hospital y delegada del Sindicato de la Salud, afirmó a España Exterior que la intervención “era un viejo reclamo” de trabajadores y socios de la institución ya que “es una forma de erradicar la corrupción y terminar con la situación que llevó a fundirse al Centro Gallego”. Así, señaló que para los trabajadores es vital que el hospital sea manejado por personas relacionadas al ámbito de la salud, “que tengan conocimientos y transparenten la gestión porque no pueden permanecer directivos vinculados a las gestiones anteriores, que fueron las que llevaron al vaciamiento del hospital”.
Sin embargo, resaltó: “Pedimos que nos den participación en este proceso para que se escuche la voz y las propuestas de los trabajadores, porque somos los que conocemos perfectamente al hospital”.
Según explicó, La Blunda difundió un comunicado entre los trabajadores en los que se comprometió al pago en término de los sueldos: “Desde su llegada la situación ha mejorado, tenemos un mayor número de pacientes internados y los sueldos de septiembre fueron pagados en tiempo y forma; esperamos que suceda lo mismo con los de octubre”. De todas maneras, aclaró que un 40% de los trabajadores aún no han cobrado julio y agosto. “Vamos a seguir reclamando por la deuda pendiente de la gestión anterior, que se conserven los puestos de trabajo y que haya una reactivación plena del hospital”.
Finalmente, y tras afirmar que muchos socios han manifestado su conformidad ante la intervención porque así tienen garantizada su atención sanitaria, concluyó: “La intervención del hospital por parte del Inaes la veníamos reclamando tanto los trabajadores como muchos de los socios del Centro, lo que quedó demostrado por las múltiples denuncias realizadas. Hemos demostrado que la lucha no fue en vano y que la institución se mantiene abierta, no sólo para nosotros, sino también para una colectividad tan importante como la gallega, que hizo un gran esfuerzo por fundar este hospital”.
Finalmente, cabe aclarar que la presidenta del Centro, Marta Donsión, señaló en un correo electrónico que “tanto las declaraciones del interventor, como del diario El País, La Voz de Galicia y algunas versiones que hacen circular quienes dicen ser delegados gremiales no responden a lo que realmente sucede en el Centro Gallego”. De esta manera, asegura que “jamás” intervino personal policial para desplazar a la junta directiva, tal como había señalado a España Exterior al afirmar que los directivos se habían retirado por sus medios.