Esta producción del grupo de Teatro ‘De los Barcos’ está protagonizada por Silvia Ramos (quien además es la autora del guión) en el papel de Angustias y Marcela Fernández Señor como Consuelo. La obra cuenta la relación de dos amigas gallegas que se separan a mediados del siglo XX: Angustias, que es la relatora de la historia, emigra a Argentina mientras Consuelo, que aparece como un personaje onírico, queda en su aldea gallega. A través de las cartas que se envían se van contando sus vidas, siempre con la ilusión del reencuentro, y logran en los espectadores, la mayoría de ellos emigrantes gallegos, recordar las alegrías y tristezas que conlleva la emigración.
Según explicó Ramos a España Exterior, la idea de la obra surgió cuando viajó a Galicia en 2003 y pudo visitar la aldea en la que nacieron sus padres, en Monforte de Lemos, provincia de Lugo: “Sentí algo mágico y muy especial, ya que a pesar de que no había estado nunca allí, yo tenía la sensación de que ese era mi lugar de pertenencia, porque me pude encontrar con mis tíos y primos, y fue como si los conociera de toda la vida. Eso fue muy emotivo y fuerte para mí porque me hizo recordar muchas cosas que viví de niña con mis padres, que nunca renunciaron a ser gallegos a pesar de haber tenido que emigrar, y por lo tanto la obra es también una especie de homenaje a ellos por todo lo que habían sufrido al dejar su tierra”.
El boca a boca entre los espectadores que vieron la obra la transformó en un gran éxito, lo que llevó a los propietarios de la sala a ofrecerles al Grupo de Los Barcos que la misma continúe representándose en ese espacio hasta fin de año, a pesar de que el vínculo original era sólo por un mes. “No es común que un espacio teatral brinde tanto apoyo a una obra, en especial en este momento en que la concurrencia a los teatros está bajando por la epidemia de gripe porcina, pero han priorizado lo cultural sobre lo económico”, explicó Ramos, quien nació en el hospital del Centro Gallego de Buenos Aires.
Sin embargo, para la autora de la obra la mayor satisfacción se da al final de cada representación, cuando reciben numerosas muestras de cariño de parte de los espectadores. “Para nosotros es muy fuerte, sobre todo teniendo en cuenta que somos un grupo teatral que encaró esta obra con mucho esfuerzo y entusiasmo, y es por eso que nos da mucha alegría ver cómo se emociona el público. Domingo a domingo nos seguimos sorprendiendo por la recepción de la gente; si bien la historia de la emigración gallega es común a todos los que vinieron a esta tierra, a cada persona le llega desde distintos lugares, porque también la han visto emigrantes italianos, polacos, y de otros países que esperan a la salida del teatro para contarnos que vieron reflejadas en el escenario sus vivencias, y eso para nosotros es formidable”, añade.
El director de ‘Para Angustias…Consuelo’, Patricio Azor, coincidió en esta apreciación: “La historia de la emigración es similar, más allá de donde provengan quienes tuvieron que dejar su tierra en búsqueda de un futuro mejor, y además es un tema que sigue teniendo mucha actualidad porque aún vemos que en todo el mundo miles de personas tienen que irse de sus países, como sucede con muchos jóvenes argentinos que están viviendo en España situaciones muy parecidas”, recalcó.
En la misma tónica, Ramos añadió: “Hay algo que es universal y que tiene que ver con los afectos y los sentimientos, con los dolores que significa tener que separarse de la familia y los amigos. Muchos jóvenes que vieron la obra nos comentan que se emocionaron mucho a pesar de que están bastante alejados de lo que vivieron sus abuelos”.
En la última representación, y como una muestra de devolución del cariño que el público les demuestra domingo a domingo, el Grupo De los Barcos decidió premiar a los espectadores número 999, 1.000 y 1.001, quienes subieron al escenario y recibieron como obsequio una canasta con productos españoles de manos de las actrices y el director.
‘Para Angustias…Consuelo’ se presenta todos los domingos a las 20 horas en el Teatro La Máscara, ubicado en la calle Piedras 763 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las entradas tienen importantes descuentos para jubilados y grupos de más de diez personas.
“Nuestra gran ilusión es presentarla en Galicia”
Desde que se empezó a presentar la obra, el productor, Gabriel Piccone, comenzó a recorrer las entidades de la colectividad, tanto la gallega como las del resto de las autonomías españolas: “Los directivos nos han abierto las puertas para hacer algunas funciones en sus instituciones. Habíamos acordado con el Centro Galicia para presentarnos el 26 de julio en el marco de las celebraciones por el Mes de Galicia, pero debido a la epidemia de gripe porcina se ha tenido que suspender momentáneamente. También tenemos previsto hacer una función a total beneficio del Hospital Español el jueves 23 de julio si la gripe lo permite; en caso contrario, la retrasaremos para el mes de agosto”.
Piccone, quien pudo entregarle a Agustín Torres, director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, una carpeta informativa sobre la obra, recalcó que el gran sueño que tienen todos los integrantes de ‘Para Angustias…Consuelo’ es poder presentarla en Galicia. “Esa es nuestra gran ilusión, cruzar el océano para que la puedan ver en las aldeas ya que toca un tema que afectó a todos los gallegos, porque casi todas las familias sufrieron el drama de la emigración y el dolor de quienes se fueron y aún sienten morriña por su tierra”, concluyó.