Centenares de personas secundaron la protesta desde el exterior, como en Buenos Aires y Londres, con concentraciones frente a las embajadas españolas.
La marcha de Madrid, bajo el lema ‘España por la libertad. No más cesiones a ETA’, estuvo encabezada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, que considera que el Gobierno cedió al chantaje de ETA al atenuar la pena a un etarra considerado de los más sanguinarios de la banda. Un mar de banderas de España y pancartas y gritos de “Zapatero dimisión” o “Zapatero se rinde” inundaron el Paseo de la Castellana en la primera manifestación organizada por el principal partido de la oposición en esta legislatura. Comunidad de Madrid y Delegación del Gobierno discreparon en el número de participantes, siendo el dato de la primera de 2.125.000 y el de la segunda de 342.655.
Rajoy insta a defender la nación española
En su intervención, el presidente del PP, Mariano Rajoy, convocó a los ciudadanos a “defender la nación española” frente a la “claudicación ante ETA por parte del Gobierno” y a “recuperar la España que no se rendía ante los terroristas” ni les pagaba “peaje” para buscar con ellos un “trato delirante”. Los asistentes, muchos de ellos trasladados a Madrid en centenares de autobuses, mostraron su pesar por la decisión sobre De Juana, que cesó 114 días de una huelga de hambre al concedérsele el segundo grado penitenciario. La marcha, a la que se sumaron 200 asociaciones y plataformas, se produjo después de que miles de personas, también convocadas por el Partido Popular, se concentraran en distintos puntos de España el día anterior.
Desde el Gobierno se dijo que se respetaba el derecho a manifestarse pero que se mantendrá firme ante una opción que tomó por motivos “legales y humanitarios”. “(Los dirigentes del PP) mienten y crispan en las manifestaciones con el uso y la proporción sectaria de los signos de todos y con la utilización del dolor de los demás”, dijo la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Durante toda la semana, dirigentes del PP e incluso el ex presidente José María Aznar, depositaron flores en la Plaza de la República Dominicana, escenario de uno de los atentados en los que participó el etarra y que se cobró la vida de doce guardias civiles. En el Senado, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que De Juana “sólo ha obtenido beneficios penitenciarios” con el Gobierno de Aznar, que excarceló anticipadamente a 306 etarras, mientras el PP acusó a Zapatero de lanzar el mensaje de que “el chantaje funciona”.
–
–
La concentración de Buenos Aires reunió a cientos de personas
–
Cerca de 200 personas se congregaron frente a la Embajada de España en Buenos Aires convocadas por el PP de Argentina para manifestar su repudio a la atenuación de la condena del De Juana. La manifestación contó con la presencia del presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el diputado del PP en Galicia José Manuel Castelao Bragaña. “La voz la tiene la calle, el pueblo, y en esa dirección he querido acompañar a mis compatriotas en Argentina que se reunieron para manifestarse en contra de una decisión que no tiene sentido ni ningún tipo de justificación”, señaló Louzán a España Exterior. Sobre las acusaciones del PSOE de utilizar políticamente a la ciudadanía, afirmó que “la sensación de indignación que sienten miles de españoles ante la liberación de este asesino emana espontáneamente del pueblo”, y explicó que lo que hizo el PP fue “coordinar la organización de un sentimiento mayoritario de la sociedad española viva donde viva, ya sea en España, Argentina, o cualquier país del mundo”. Por su parte, Castelao Bragaña remarcó que la manifestación “no es un acto de oposición a las autoridades españolas, sino que se ha elegido la Embajada, que es el lugar más representativo de nuestro país en Argentina, para acompañar a todos los españoles que quieren expresar su repudio”. Durante la manifestación, el presidente del PP en Argentina leyó el mismo manifiesto que las autoridades populares dieron a conocer en Madrid. “Quisimos sumarnos a la convocatoria hecha por nuestro partido para que en todas las embajadas españolas del mundo la gente tenga la oportunidad de manifestar su disconformidad con esta medida”, explicó García Melle. Por su parte, el PSOE en Argentina recalcó que es “completamente inadmisible” la convocatoria.
–
–
200 españoles secundaron la protesta en Londres
–
La Gestora del Partido Popular en el Reino Unido organizó una concentración silenciosa frente a la Embajada de
España en Londres. Bajo el lema ‘España por la libertad. No más cesiones a ETA’, más de dos centenares de personas mostraron su rechazo por la prisión atenuada al terrorista De Juana Chaos así como por la política antiterrorista del Gobierno. Entre los asistentes se pudo ver un amplio número de familias con niños que portaban banderas rojigualdas hechas por ellos mismos en sus guarderías, estudiantes con la bandera nacional con la leyenda ‘en mi nombre no’ y todo tipo de profesionales tanto del sector servicios como del mundo financiero londinense.
Incluso algunos de los asistentes mostraron su sarcasmo hacia el Gobierno portando pancartas con el lema ‘España merece un Gobierno que no mienta’, en referencia a la ya celebre frase del ministro Rubalcaba en el día de reflexión de las ultimas elecciones. También se pudieron ver caras conocidas como la hija y el yerno del ex presidente del Gobierno, José Maria Aznar, Ana Aznar y Alejandro Agag, que residen en Londres y mostraron su apoyo a esta concentración. Alejandro Agag declaró: “Los que estamos aquí somos votantes españoles y tenemos el mismo derecho a manifestarnos aunque parezca que el Gobierno no lo crea así”, en respuesta a las descalificaciones vertidas por parte del Ejecutivo hacia las manifestaciones organizadas fuera de España.
El nuevo secretario general de la gestora del PP en el Reino Unido, Rodrigo Rodríguez, leyó en un comunicado que la prisión atenuada a De Juana Chaos constituye “una cesión inadmisible del Estado ante el chantaje de un terrorista, sin precedentes, que humilla a las víctimas, doblega al Estado de Derecho, daña la dignidad de la democracia y ofende gravemente a los españoles”. Al final de la lectura del manifiesto se guardo un minuto de silencio, por las 25 víctimas de Juana, así como por todas las víctimas de la barbarie terrorista.