Una misa en gallego en honor al Apóstol Santiago cierra los actos del Mes de Galicia en Montevideo

Los principales directivos de la colectividad acudieron a la catedral de la capital uruguaya

Una vista de los asistentes.

Una nueva misa en lengua gallega cerró los festejos del mes de Galicia en la Catedral de Montevideo, con la presencia del cónsul general de España, Eduardo de Quesada, e integrantes de la colectividad gallega. El organizador, el Patronato da Cultura Galega junto a la Unión de Sociedades Gallegas del Uruguay, presentaron este año al coro del Patronato que interpretó todas las canciones religiosas así como el himno gallego con el que finalizó la ceremonia.
Por la década del sesenta un grupo de emigrantes que se reunían en el Centro Gallego de Montevideo decidieron llevar la lengua gallega al púlpito y para la ocasión solicitaron autorización a la curia montevideana para celebrar la primera misa en lengua gallega que se llevó a cabo en la iglesia del Cordón, justo donde a su frente se trasladó el cruceiro gallego que estaba ubicado en la avenida 18 de Julio y Sierra.
Luego sería el Patronato da Cultura Gallega quien se hizo cargo de organizarla todos los años, pero ya en la década del ochenta se solicitó para celebrarla en la Catedral de Montevideo, y desde aquel momento el día de Santiago Apóstol se festeja con una misa pasado el mediodía del domingo.
Esta eucaristía la celebra desde hace más de dos décadas el emigrante gallego, cura parroco Aurelio Vázquez
A la cita se hicieron presentes directivos de todas las instituciones, al tiempo que también público en general atraído por la particularidad de la lengua, también se acercan como un acto reivindicativo de la cultura gallega muchos que se califican de ateos.
El cónsul general de España, Eduardo de Quesada, el jefe de la Oficina Laboral, Carlos Cortón, fueron las autoridades españoles que se hicieron presentes, en tanto el presidente de la Unión de Sociedades Gallega, Eduardo Miras y el secretario, Eduardo Alonso, fueron los representantes de la colectividad gallega organizadora del evento.