Una delegación de productoras madrileñas asiste al Festival de Cine de Toronto con el apoyo de la Comunidad

La región concentra la mitad de la producción nacional de contenidos audiovisuales

La película de Alejandro Amenábar, Ágora, una de las que acudieron a Toronto.

La Comunidad de Madrid, a través de Promomadrid, la agencia madrileña de promoción en el exterior, está presente por primera vez en la edición 2009 del Festival Internacional de Cine de Toronto, con una delegación que incluye a algunas de las más importantes productoras de cine y agentes de ventas con sede en Madrid. Las empresas madrileñas participantes tienen oportunidad de mostrar a los más de tres mil delegados que acuden al encuentro de Toronto sus últimas producciones hasta el 18 de septiembre.

En esta primera ocasión, la delegación cuenta con la importante participación de las productoras de cine: Baobab Films, Icónica, Imval, Kinelogy, Mate PC, Mecanismo, Mínimo, Mod Producciones, Morena Films y Sixaola, así como con los agentes de ventas: Imagina, Latido y RTVE.

Los miembros de la delegación pueden participar en desayunos de trabajo y en otras acciones con el objetivo de iniciar negociaciones o cerrar acuerdos de coproducción con sus contrapartes canadienses y de otros países. La suite 406 del Sutton Place Hotel sirve de cuartel general a los profesionales madrileños que participan en el Festival.

Con el objetivo de reforzar esta importante acción, PromoMadrid ofreció un cóctel a un importante grupo de representantes de la industria internacional del cine, durante la celebración del mercado y con el fin de hacer posibles negociaciones.

Asimismo, la industria audiovisual internacional presente en el mercado tiene ocasión de conocer algunas de las producciones más recientes de nuestras productoras que participan en la sección oficial del Festival, como ‘25 kilates’ de Patxi Amezcua; ‘Ágora’ de Alejandro Amenábar; ‘Celda 211’, de Daniel Monzón; o ‘El Secreto de sus Ojos’, de Juan José Campanella.

Madrid, región líder en el sector audiovisual
La Comunidad emplea a más de 22.000 personas en el sector audiovisual, concentrando a todas las televisiones de cobertura nacional. Este sector factura más de 5.000 millones de euros al año, lo que supone más de la mitad de la producción nacional de contenidos audiovisuales.

El Gobierno regional, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), creó el Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de impulsar un proceso de crecimiento equilibrado y la generación de proyectos innovadores comunes entre sus socios.

Como muestra del compromiso del Gobierno regional con el sector, el pasado 4 de febrero la Sociedad de Garantía Recíproca Avalmadrid, adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda, suscribió un convenio con el Cluster Audiovisual con el objetivo de promover entre las empresas audiovisuales, de ocio electrónico y TIC las distintas herramientas financieras de Avalmadrid.

El apoyo de las instituciones al sector empresarial en un momento de difícil crisis económica, en general, y, en particular, en un ámbito de futuro como el de los contenidos es clave para que se cumplan las expectativas empresariales.