Un vertido químico en el río Umia amenaza con llegar al mar y obligó a cortar el agua

El suceso, provocado por un incendio en una factoría, obligó al cierre de dos bancos marisqueros y a cortar el suministro de agua a los vecinos de la comarca.
La Xunta de Galicia trata de controlar el vertido químico que afectaba al río Umia, en la provincia de Pontevedra, e informó de que abrirá un expediente por delito ecológico contra la empresa responsable. La mancha, que dejó sin agua potable a los vecinos de la zona, tiene una extensión total de cinco kilómetros y obligó, además, al cierre de dos bancos marisqueros en la Ría de Arousa. “Creo que no deja la más mínima duda, aquí está claro que hay un expediente que va a abrir la propia Consellería de Medio Ambiente por un delito ecológico medioambiental de magnitudes tremendas”, dijo el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.
El vertido se originó tras el incendio en la fábrica de productos químicos Brenntag Química, en la localidad pontevedresa de Caldas de Reis.
Para su control, se emplearon sistemas de filtro, como la magnesita, la corteza de eucalipto y el carbono activo en grano. Para el abastecimiento de agua potable a Vilagarcía y a la comarca de Salnés se estaban construyendo 20 kilómetros de canalización provisional y se movilizaron cisternas para llenar los depósitos municipales.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, dijo que las empresas tendrán que correr con los costes de la contaminación que provoque su actividad merced a una ley de responsabilidad ambiental que aprobará el Gobierno. Por otra parte, un vertido de gas tóxico registrado en un laboratorio en Madrid afectó de forma leve a un total de 26 personas.


Detenido el autor de 93 incendios forestales

El presunto autor de 93 incendios forestales registrados en Galicia desde el año 2002 fue detenido. El hombre, que responde a las siglas de S.P.P., tiene 52 años y vive en la localidad pontevedresa de Cerdedo, había denunciado a un vecino como autor de varios fuegos. Entre los incendios que se le atribuyen está uno en el que murieron dos mujeres, una madre y su hija, que sufrieron un accidente de tráfico el 4 de agosto a causa del humo. De este modo, ya son 52 los detenidos por la ola de incendios intencionados sufrida por Galicia desde el 1 de agosto. Quince de ellos ingresaron en prisión. Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado publicó el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros con ayudas para Galicia. El texto recoge que el Gobierno central destinará hasta un máximo de veinte millones de euros para paliar los daños derivados en infraestructuras y equipamientos municipales, y red viaria de las diputaciones provinciales, tras la ola de incendios.