La portavoz subrayó que se trata de uno de los servicios más demandados y mejor valorados por los ciudadanos y señaló que se ha modificado el Decreto que regulaba estas subvenciones, en aquellos casos en que el importe de este servicio sea superior a 1,5 millones de euros.
“Para atender la demanda de este servicio, el Gobierno regional va a invertir este año más de 34 millones de euros, un 9,8% más que el año anterior”, explicó la portavoz.
Isabel Rodríguez destacó que se van a firmar 711 convenios con ayuntamientos de la región para la prestación de este servicio, que atiende las necesidades personales de aquellos ciudadanos que carecen de autonomía para la realización de las actividades de la vida cotidiana, pero que están en condiciones de continuar viviendo en sus domicilios.
“Este servicio se complementa -explicó la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha- con el servicio de Teleasistencia, que contribuye también a atender las necesidades urgentes y de comunicación de muchos mayores de nuestra región que viven solos o en núcleos aislados de población, y que atiende ya a más de 32.000 personas”.
–
–
Integración sociolaboral de inmigrantes
–
Castilla-La Mancha dispondrá de casi 9,5 millones de euros más para políticas de integración sociolaboral de las personas inmigrantes, tras el reparto de los fondos estatales dado a conocer durante la celebración de la Conferencia Sectorial de Inmigración que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo e Inmigración y a la que asistió la consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez. La consejera recordó que, en estos momentos, los inmigrantes suponen un 10% del total de los ciudadanos de esta región, más de 200.000 personas. Explicó que son más de 78.000 los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, un 11% del total y que “como consecuencia de la crisis económica” un 13% de todas las personas en situación de desempleo en la región son inmigrantes. La titular de Trabajo y Empleo recalcó que, ante la situación actual, “es más necesaria que nunca la inversión en políticas de integración sociolaboral de las personas inmigrantes” y destacó que Castilla-La Mancha contará con un millón de euros más en relación con el pasado año de los fondos del Estado.