Luego de la muerte del compositor, el chalet fue adquirido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba por ley del año 1954, para la formación de un museo que perpetuase la célebre figura de Manuel de Falla para las generaciones futuras. El Museo Manuel de Falla abre sus puertas el 14 de noviembre de 1970, transformándose en el primer museo de la ciudad.
La institución recibe mensualmente la visita de cientos de turistas de diferentes lugares del mundo y también de personalidades. Sin ir más lejos, el 12 de marzo de 2012 visitó el museo Ángela Barrios Pavía, ahijada de Manuel de Falla y de su hermana María del Carmen junto a su sobrino Pablo Barrios Almazor, cónsul general de España en Buenos Aires.
Ángela es hija del guitarrista granadino Ángel Barrios, quien había conocido a Falla en París. Ángel Barrios fue el encargado de ayudar al maestro a instalarse en Granada.
En abril de 2012, José Luis Conde, administrador del Centro Cultural y Casa Museo Manuel de Falla en Granada, también visitó el museo. Cabe destacar que en 1989 se llevó a cabo un hermanamiento entre las casas museo de Alta Gracia y de Granada.
Nadia Irene Lacina, encargada del museo, se refiere a las múltiples actividades que llevan a cabo: “Este año, hemos programado dos ciclos: uno es el ciclo de conciertos ‘En clave de Falla’ que se realiza el tercer domingo de cada mes. Ese día la casa recibe a músicos invitados para compartir piezas clásicas y contemporáneas a través de conciertos, recitales y audiciones”. “Además los segundos sábados de cada mes se realiza el ciclo de charlas para la revalorización del patrimonio ‘Café de por medio’ y también organizamos todos los años el Concurso Provincial de Pintura Manuel de Falla dirigido al público en general y a artistas que deseen participar”, finaliza.