Un homenaje a la emigración asturiana cierra el décimo Festival Intercéltico de Avilés

La interpretación de la obra músico-escenográfica &#145Dende Lloñe&#146 puso el cierre definitivo a once días en los que Avilés y otros concejos de la comarca, como Illas, Corvera y Castrillón, fueron anfitriones de las distintas naciones celtas de Europa.
Esta obra de carácter costumbrista fue creada específicamente para su puesta en escena en el teatro de La Habana, con motivo del homenaje a los emigrantes que, con carácter anual, se celebra en la capital cubana. Esbardu pensó que esta pieza podía ser recuperada para dar un fin de fiesta especial en el décimo aniversario del festival y el resultado fue la gran acogida que tuvo ayer en su reestreno.
En este último acto del Intercéltico se subieron al escenario la Federación de agrupaciones de folclore asturiano (FAFA), el coro La Flor, la cantante María Luz Cristóbal Caunedo y la compañía Teatro Margen.
El resultado del trabajo de estos artistas fue un espectáculo en el que la canción asturiana, las gaitas, los tambores, las panderetas, y las costumbres más tradicionales se mezclaron con imágenes en video de los distintos rincones del Principado con el ambiente rural como punto de conexión.
Localidades gratuitas
Las localidades, que fueron repartidas de manera gratuita, resultaron escasas para dar cabida a la gran cantidad de público que se acercó al auditorio de la Casa de Cultura para dar la despedida a un Intercéltico que, en esta edición, ha contado con más participación que en ninguno de los años anteriores.