Un grupo de madres acusa al Colegio Santiago Apóstol de discriminación ideológica por no admitir a sus hijos

Presentaron una denuncia contra la entidad ante el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) de Argentina

Según señalaron las madres que forman la cara visible del reclamo, el conflicto surgió luego de que tomaran conocimiento de la renuncia de varios profesores a lo largo del año 2006, “producto de una serie de cambios en sus condiciones contractuales y de la tensión constante entre los miembros de la Fundación Galicia-América y el personal docente y directivo”.
Por este motivo, durante la celebración del Día del Maestro, un grupo de niños del séptimo grado levantó una pancarta en la que figuraba la leyenda “Que no se vayan más profes”, lo que habría provocado un airado reclamo del responsable de la Secretaría Técnica Educativa, Carlos Rodríguez Brandeiro, a la directora del Colegio, Adriana Nouche, quien, según las madres de los alumnos implicados, habría renunciado por este motivo. “Muchos padres escucharon las amenazas que le hizo Brandeiro a la directora, diciendo a los gritos que lo que hicieron los chicos era un acto subversivo”, explicó Perla Río, una de las madres cuyos hijos no fueron admitidos para matricularse el año próximo.
Creación de una comisión
Ante estos acontecimientos, las madres mantuvieron una entrevista en forma personal con los miembros de la Fundación, el pasado 27 de julio. Allí aclararon enfáticamente que sus hijos concurrían al Santiago Apóstol “ya que estábamos sumamente convencidos de la calidad humana de la directora y de la calidad pedagógica de este proyecto”. En esa reunión se acordó conformar una comisión de padres conjuntamente con la directora del Colegio y los miembros de la Fundación para poder discutir la situación.
“Las autoridades de la Fundación nos sugirieron pedir otra reunión para cuando se hubiera conformado dicha comisión, pero pasados unos días nos contestaron con una nota donde nos aclaraban que los reclamos se contestarían en forma individual y a través de la Secretaría, desconociendo totalmente lo acordado”, recalcó Río.
La firma de 130 padres
Como consecuencia de esto, las madres realizaron un petitorio firmado por 130 padres, dónde solicitaban a las autoridades pertinentes un informe sobre la situación del colegio. Este petitorio se lo entregaron personalmente al vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, durante la visita que realizó a Argentina en octubre pasado. También le enviaron una copia del mismo al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y a la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo.
“Desde hace algún tiempo venimos asistiendo a la pérdida gradual de la excelencia educativa que caracterizaba a nuestro Colegio, al éxodo progresivo de los docentes más antiguos y capacitados, y al vaciamiento lento pero sostenido de los contenidos pedagógicos que en otro tiempo distinguieran a nuestra Institución”, expresaron las madres en el petitorio, que consta de ocho puntos.
Menos Supervisión Pedagógica
Allí, solicitan el sostenimiento del Proyecto Educativo y de la actual Dirección y Vicedirección del Colegio, eliminando y/o reduciendo a sus justos límites a la Supervisión Pedagógica actualmente existente e implementando los medios necesarios para evitar el éxodo de los docentes más capacitados, además de instar a que se realizara una auditoría externa sobre los bienes de la Fundación Galicia-América.
También exigen que se clarifique a los padres el sistema de solicitud y otorgamiento de becas, que se generen los canales de diálogo necesarios para una comunicación fluida entre la Fundación, los docentes y los padres, y que se implemente el funcionamiento de una Comisión de Padres “que junto a docentes y miembros de la propia Fundación contribuya en un todo a sostener y difundir el ideario del Colegio”.


La Fundación Galicia-América afirma que la negativa se ciñó a la normativa vigente

Por su parte, la delegación argentina de la Fundación Galicia-América emitió el pasado 20 de noviembre un comunicado en el que afirman que el derecho de admisión aplicado sobre 6 alumnos del Colegio ha sido ejercido de acuerdo a la normativa vigente, en una decisión tomada por el Consejo de Administración de la institución. “Las razones, como corresponde en casos como el presente, en el que hay menores involucrados, no deben hacerse públicas y sólo serán facilitadas a los padres que las requieran. También éstas serán transmitidas a las autoridades competentes que lo pidan”, señalan, agregando que en todos los casos se descarta que haya o exista cualquier circunstancia de discriminación de índole ideológica ni de ningún otro tipo
Además, manifiestan enfáticamente que el ideario del Colegio está por encima de toda discusión, siendo una condición “sine qua non” por parte de quienes integren su comunidad educativa aceptar y asumir plenamente el compromiso con dicho ideario. “Las propias declaraciones efectuadas a la prensa por los padres involucrados reconocen, en buena medida, el grado de excelencia de nuestro establecimiento, en el que su proyecto educativo se mantiene incólume. Asimismo, no se explicaría el interés por continuar en él si no se dieran tales circunstancia”, sostienen las autoridades de la Fundación.
Con respecto a los cambios realizados en la currícula del Colegio, a los que calificaron como “normales”, señalan que los mismos se limitaron, en este caso, a incrementar las horas destinadas a la enseñanza de inglés, disminuyendo las asignadas a ajedrez, aunque manteniendo esta última asignatura, y que la rotación de docentes ha sido la normal en cualquier establecimiento educativo, “sobre todo cuando adquiere el desarrollo y el potencial como el que actualmente ya tiene nuestra institución”.
Por otra parte, informaron que mantuvieron una reunión con el director general de Gestión de Enseñanza Privada de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Liberman, quien comunicó a las autoridades de la Fundación su decisión de mediar en el tema, “lo que manifiesta la plena voluntad de diálogo que siempre caracterizó a nuestra entidad”.
Además, destacaron que las inscripciones para el ciclo lectivo 2007 continúan a buen ritmo y “no existe la más mínima posibilidad de alterar ni el proyecto pedagógico ni el crecimiento institucional”.
Por último, los responsables de la delegación de Galicia-América en Buenos Aires manifestaron su total compromiso con la pluralidad y la no discriminación, “porque además estamos convencidos que en la diversidad obtenemos una riqueza que beneficia a toda la comunidad”.