Un grupo de emigrantes, clientes de Fórum, se reunió en París para pedir explicaciones por la supuesta estafa.

El Congreso debatirá la creación de un fondo de ayuda y habrá una ventanilla única en la Audiencia Nacional

Un grupo de emigrantes, clientes de Fórum, se reunió en París para pedir explicaciones por la supuesta estafa.

Por otra parte, una ventanilla única atenderá a los afectados en la Audiencia Nacional y el Congreso debatirá crear un fondo de ayuda.
aEl portavoz adjunto del grupo parlamentario popular, Vicente Martínez Pujalte, acusó al ex secretario de Estado de Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordoñez, de conocer con anterioridad la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa y de dejar que “miles de clientes perdieran su dinero”. En rueda de prensa en el Congreso, Pujalte reprochó al Gobierno que quiera “centrifugar responsabilidades” echando la culpa del caso al anterior Ejecutivo del PP o a las Comunidades Autónomas y al mismo tiempo no atienda a los ahorradores y trabajadores de estas dos entidades. Por su parte Ana Pastor, ex ministra de Consumo con el PP, desmintió al vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, de que no hubieran dado información al Gobierno y subrayó que el traspaso de poderes con el Ejecutivo socialista fue “impecable” ya que la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, recibió toda la documentación sobre la ley que entró en vigor en el 2003 y la legislación que faltaba por desarrollar.
La respuesta del PSOE a estas acusaciones del PP fue inmediata. La secretaria de Bienestar Social del PSOE, Matilde Valentín, calificó de “desfachatez” las declaraciones de los dirigentes del PP. Por otra parte, el Gobierno dará dos millones de euros a las diez asociaciones de consumidores más representativas a nivel nacional para que presten apoyo, asesoramiento y defensa a los clientes de Afinsa y Fórum Filatélico. No fue la única resolución que el Ejecutivo adoptó respecto al presunto fraude, ya que también encargó al Ministerio de Justicia que ponga en marcha una ventanilla única de atención a los afectados. Esta dependerá de la Audiencia Nacional, órgano judicial que dirige las investigaciones, y para cumplir sus funciones se la dotará del personal y los medios materiales necesarios. Por su parte, los grupos parlamentarios de PP y CiU pedirán el jueves 25 de mayo en el Pleno del Congreso de los Diputados la creación de un fondo para ayudar a los afectados de Fórum y Afinsa.
La diferencia es que mientras los &#145populares&#146 pretenden que sea similar a los que tienen dispuestos el Banco de España (para el ámbito financiero) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (para las inversiones bursátiles), los nacionalistas catalanes lo llaman fondo de asistencia, que tendría como fin complementar la recuperación del ahorro afectado. Por otra parte, tras prestar declaración, quedó en libertad bajo fianza el director general de Fórum Filatélico, Antonio Merino Zamorano, uno de los nueve detenidos por el fraude.
Plataformas
Por otra parte, los afectados crearon plataformas, una de las cuales, de carácter nacional, tiene una dirección en Internet (www.facua.org/filatelia). El Ministerio de Sanidad y Consumo recomienda a los afectados dirigirse a asociaciones de consumidores, algunas de cuyas direcciones son: www.adicae.net, www.auc.es, www.asgeco.org, www.uniondeconsumidores.info, www.federacionunae.com y www.federacionunae.com. Sobre los pagos, un auto judicial dejó sin efectos, cuatelarmente, las obligaciones que tengan los afectados “hasta tanto se informe por el administrador judicial designado en sentido contrario.


Los pensionistas podrán solicitar el complemento de mínimos

Las personas con pensiones inferiores a las mínimas establecidas, que hasta ahora no recibían el denominado complemento a mínimos por tener ingresos procedentes de sus ahorros depositados en Afinsa y Fórum Filatélico, podrán solicitar este complemento a mínimos siempre que no tengan otra fuente de ingresos de capital que lo haga incompatible.
Para el año 2006, el límite de ingresos de otras fuentes establecido para percibir el complemento a mínimos es de 6.330,69 euros anuales. Las cuantías mínimas para cada clase de prestación se establecen cada año en los Presupuestos de la Seguridad Social. El director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Fidel Ferreras, dio instrucciones a todas las direcciones provinciales del INSS para atender a los pensionistas que se encuentren en esta situación y se dirijan a las oficinas de la Seguridad Social para solicitar el reconocimiento del complemento a mínimos.


Desesperación entre los más de 5.000 emigrantes afectados en Francia

Eduardo Cuña. París.
Casos de extrema desesperación se están viviendo entre los afectados que en su gran mayoría invirtieron en Fórum Filatélico todos sus ahorros de una vida de trabajo y que hoy se encuentran sin recursos y con una paga muy pobre para los jubilados. Este último colectivo es el más afectado, con cantidades que oscilan entre los 2.000 euros para llegar en algunos casos a cantidades tan importantes como son ochenta y cien millones de las ancianas pesetas.
Todas las familias afectadas sienten en igual manera el abandono de las autoridades españolas en Francia (el embajador no los recibe) así como desde España, pues nadie se puso en contacto con los afectados. Uno de los afectados es Ángel Charro, un emigrante zamorano padre de una joven minusválida de 27 años que debe usar silla de ruedas, por la cual invirtió todos sus ahorros en Fórum Filatélico, para que su hija tuviese en el futuro los medios económicos para salir por si sola adelante.
Los miles de emigrantes sienten el abandono del Gobierno de Madrid y se preguntan dónde pasaron los políticos que no hace mucho tiempo les pedían el voto y que fueron elegidos también con el voto de los emigrantes. Hacen referencia al Gobierno central y a la Xunta, ya que el colectivo gallego es el más afectado, con entre 3000 y 3500 personas. La única respuesta que lograron fue la de Ana Miranda, responsable de Emigración del Bloque Nacionalista Galego, que se puso en contacto con uno de los portavoces de los afectados para preguntarle por la situación y prometerles hacer todo lo necesario para que tengan todo tipo de ayudas desde la Xunta.
Los empleados de Fórum Filatélico en París sienten aún más esta soledad y sus consecuencias, pues al drama económico hay que añadir el drama de la pérdida de trabajo y lo que es aun más grave, las amenazas de todo tipo que van desde la amenaza de muerte hacia ellos y en muchos casos hacia sus familiares en España.