Un gallego residente en Miami encarga 15 pesqueros a astilleros de Vigo por 60 millones de euros

El magnate Mario Pérez invertirá otros 100 millones en la construcción de 25 hoteles en Galicia

Pérez Rivera es un emigrante natural de O Incio (Lugo) que fraguó su fortuna en la República Dominicana, a donde emigró con 21 años, y que en la actualidad dirige sus negocios desde Miami.
Además de esta inversión en el sector pesquero, Mario Pérez también proyecta, según una información publicada en el diario Faro de Vigo, la construcción de 25 hoteles en Galicia con 1.000 plazas y una inversión de 100 millones de euros a lo largo del Camino de Santiago. Su intención es que entren en funcionamiento en 2010, cuando se celebre el próximo Año Santo.
Mario Pérez es el presidente del holding Australia Investiment Group, que agrupa a 17 empresas que van desde el transporte de mercancías, líneas aéreas, sistemas de seguridad y suelo industrial. Incluso una empresa que tiene en exclusiva la distribución en Brasil de series de tanto éxito como ‘House’ o ‘CSI’.
A la botadura de los primeros dos arrastreros acudieron el conselleiro de Industria de la Xunta de Galicia, Fernando Blanco, el alcalde vigués, Abel Caballero y la bendición de los buques corrió a cargo del arzobispo de Santiago, Julián Barrio.
Esta inversión la realiza el grupo Australia Investiment en alianza con Sistemas de Ingeniería Globa, una empresa con sede en Vigo e instalaciones portuarias en Villargarcía de Arousa y que se ha hecho cargo del diseño de los buques.
Mario Pérez asegura que a esta primera operación en Galicia le seguirán otras muchas.
Al mismo tiempo, Pérez Rivera está desarrollando su proyecto estrella en la República Dominicana donde posee una extensión de 20 kilómetros cuadrados divididos en tres grandes áreas francas libres de aranceles con Estados Unidos.
Este emigrante quiere convertir estas instalaciones en uno de los mayores puertos francos de América. Contarán con muelles propios con calados de 22 metros y centros de reparación de buques. También habrá una aduana para garantizar la exportación a Estados Unidos sin más trámites.
Según la propia estimación que hace Mario Pérez, en esta superficie se albergarán en su primera fase más de 180 empresas que generarán más de 40.000 puestos de trabajo directos. La principal instalación estará en funcionamiento en el plazo de 3 o 4 años tras una inversión total que rondará los 700 millones de euros.