Un estudio recogerá la participación española en la defensa de Buenos Aires de 1806 y 1807

DOS NUEVAS PUBLICACIONES MUESTRAN LA IMPLICACIÓN HISTÓRICA ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA ANTE LOS CONFLICTOS

Crónica de su Gesta Heroica’, una obra de investigación que relata de manera exhaustiva la participación y el aporte decisivo de los cuerpos españoles en la independencia de la República Argentina.
Asistieron al acto el agregado militar de la Embajada de España, teniente coronel Santiago Conde de Arjona, el presidente de la Asociación Benéfico Cultural del Partido de Corcubión, Carlos Ameijeiras; el vicepresidente primero del Centro Galicia de Buenos Aires, José María Vila Alen, y el presidente del Casal de Cataluña, Jordi Font; entre otras autoridades de las entidades de la colectividad española y del Ejército Argentino.
La publicación de la obra, que tendrá alrededor de 180 páginas y contará con numerosas ilustraciones, se enmarca dentro de las actividades que la Federación de Sociedades Españolas organizará, a través de la recientemente creada Comisión del Bicentenario, para acompañar a las autoridades locales durante las celebraciones por el cumplimiento de los 200 años de la Independencia Argentina.
Las Invasiones Inglesas fueron una serie de expediciones británicas que atacaron a las colonias españolas del Río de la Plata a principios del Siglo XIX. Los invasores ocuparon la ciudad de Buenos Aires en 1806 y fueron vencidos 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo comandado por Santiago de Liniers. Un segundo intento de ocupación de la capital del Virreinato del Río de la Plata, un año más tarde, fue exitosamente combatido por las fuerzas defensoras, que se componían no sólo de las tropas oficiales al servicio del Rey de España, sino también de numerosas milicias urbanas (grupos de criollos a quienes se había armado y organizado militarmente) y un gran número de ciudadanos españoles que se sumaron voluntariamente a la defensa.
El libro fue el fruto de una investigación que le llevó 15 años de trabajo a su autor, Horacio Guillermo Vázquez, Comandante del Tercio de Gallegos de la Escuela Nacional de Náutica ‘Manuel Belgrano’. “Cuando comencé a investigar para escribir un libro sobre la historia del Tercio de Gallegos, paralelamente fui descubriendo documentación, referencias y temas vinculados a los otros regimientos españoles asentados por esa época en el Virreinato del Río de la Plata y su participación en la defensa ante el invasor inglés. Es un tema del que en Argentina prácticamente no se tiene conocimiento por distintas razones, entre ellas que aquí obviamente se le dio más realce a lo propio, pero por otra parte, los que estamos en la colectividad española tenemos que hacer un mea culpa ya que en todo este tiempo a nadie se le había ocurrido dar a conocer la importancia que tuvo la participación de los ciudadanos españoles en esos hechos”, recalcó Vázquez.
En ese sentido, se explicó. “Me pareció oportuno que al acercarse la fecha en la que se celebrará el Bicentenario de la República Argentina, donde naturalmente se va a magnificar todo lo que fue la historia criolla, marcar muy claramente también lo que fue el compromiso de nuestros antepasados; es absolutamente justo, porque como españoles o descendientes de españoles es realmente una injusticia que no se haya reconocido el valor, el compromiso y los ideales que han tenido estas personas, que eran ciudadanos comunes pero tuvieron una papel trascendente en el rechazo a las tropas inglesas”.
De esta manera se llegó a un acuerdo para que el Éjercito Argentino (a través de la Fundación Soldados), con la adhesión del Éjercito de Tierra de España, pusiera en marcha la publicación de la citada obra, que encara una temática absolutamente original, sirviendo a la vez como vehículo de estrechamiento de los indisolubles lazos que unen a ambos países.
“Entendemos que la Comunidad Española de Argentina encarna los ideales y valores que, fundidos en una sola identidad con el Pueblo Argentino, fueron el sustento sobre el que se formaron las unidades voluntarias que combatieron junto a los criollos en las gloriosas jornadas de la Defensa de Buenos Aires en 1807 y que constituyeron el germen de la Revolución de Mayo y, por ello, del nacimiento de la Nación Argentina. Por todo ello, deseamos convocar a las entidades de la colectividad española al efecto de, tal como hace dos siglos, unirnos detrás del objetivo común de resaltar esta historia inmerecidamente olvidada”, subrayó el coronel Gustavo Adolfo Tamaño, presidente de la Fundación Soldados.
Luego de escuchar estas palabras, Ameijeiras y Vila Alen propusieron que las entidades de la colectividad realizaran una colecta, a través de la Federación de Sociedades Españolas, destinada a generar un fondo destinado a proveer fondos para que se impriman numerosas copias que serán donadas a las escuelas argentinas. “De esta manera, los niños tendrán la oportunidad de conocer una parte de la historia que hasta el momento quedó oculta”, recalcaron.
Por su parte, el agregado militar de la Embajada de España en Argentina manifestó “un orgullo y satisfacción muy grandes al ver que el espíritu español está tan presente en el Ejército Argentino; es difícil encontrar una ocasión más propicia para recordar esto que la publicación de este libro”.


Presentación el 14 de octubre y después en gira por España

El libro Los Tercios Españoles en la Defensa de Buenos Aires. Crónica de su Gesta Heroica será presentado oficialmente el lunes 14 de octubre en el marco de las celebraciones por la Semana de la Hispanidad y luego será distribuida en todo el país a través de la cadena Yenny-El Ateneo, la más importante de Argentina.
Además, Vázquez viajará a España, en donde permanecerá desde el 20 de octubre hasta el 13 de noviembre próximos, para realizar un recorrido de presentación y difusión en distintas dependencias militares, entre ellas el Servicio Histórico del Ejército de España en Madrid, el Aula Militar de Castellón de la Plana en Cataluña, y en la Academia General Militar de Zaragoza; otras ciudades en las que el libro será presentado serán San Sebastián, La Coruña, Santiago y Vigo.