Un estudio indica que el país necesitará 430.000 inmigrantes cualificados hasta 2012

Apunta como factores un desajuste en el mercado laboral y la baja natalidad

Estos datos aparecen recogidos en el tercer Anuario de la Comunicación del Inmigrante en España, editado por la consultora Etnia Comunicación y presentado en CaixaForum, en un acto al que,entre otros, acudió la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí.
Sectores demandantes
En cuanto a los sectores que precisan este tipo de trabajador cualificado, los editores del estudio indicaron que empieza a ser acuciante la falta de profesionales altamente cualificados en el sector tecnológico, especialmente en el área de Internet, así como profesionales del área sanitaria, ingenieros y consultores.
Otros perfiles complicados de cubrir en España son los profesionales técnicos de media cualificación (fundamentalmente en producción, operaciones y mantenimiento) así como en oficios manuales cualificados (como electricistas y soldadores). Las previsiones del tercer Anuario de la Comunicación del Inmigrante en España apuntan a que el actual empeoramiento de la situación económica puede acarrear una reducción en la entrada de inmigrantes, al igual que sucedió en otros países de nuestro entorno europeo en el pasado.
En este sentido y según apunta el informe, para los próximos tres años podría dibujarse un escenario de entre 250.000 y 300.000 inmigrantes de entrada anual, lo que supondría reducir a menos de la mitad los flujos de los años precedentes.