000 veces más urgente que el AVE a Madrid”.
En la presentación de un nuevo boletín que analiza la realidad local desde una perspectiva territorial, el Seminario concluyó que los datos de movilidad, población y evolución económica demuestran que entre ambas ciudades existe un notable grado de interdependencia, y al mismo tiempo influyen decisivamente en los municipios del entorno que, por esta circunstancia, experimentan una tendencia al alza en el número de habitantes.
Un eje de 700.000 habitantes
Pérez Vilariño insistió en que más allá de cualquier discurso localista o confrontación política, debe reclamarse la configuración del eje Pontevedra-Vigo, y reiteró la idea de que en la práctica ya existe lo que denominó una “región urbana” que abarca las áreas de Vigo, Pontevedra, O Morrazo y O Salnés, un total de 32 municipios de la provincia que suman 700.000 habitantes.
En este contexto fue cuando señaló como “prioridad absoluta que acelerar y rebajar costes en las comunicaciones Vigo-Pontevedra, es absolutamente crucial para que resulte accesible a la población y sea utilizada”.
El profesor Vilariño manifestó que por ahí deben enfocarse las actuaciones futuras de las administraciones, ya que “la evolución de la población de la provincia, que tiene la AP-9 como una especie de calle mayor, demuestra que el Eje Pontevedra-Vigo constituye el núcleo vertebrador del área más dinámica no solo de la provincia sino de toda Galicia”.