II Encuentro de Jóvenes Andaluces en el Mundo

Un 65% de los participantes en el Encuentro eran mujeres y la media de edad se situó en los 27 años

Los grupos más numerosos, el catalán y el argentino

La presencia femenina superó ampliamente a la de los chicos.

Los jóvenes proceden de 16 países (incluída España) y de nueve autonomías españolas. Junto a ellos estuvieron 12 personas residentes en la Comunidad Autónoma, retornados y pertenecientes al Consejo de la Juventud, así como un miembro de la Fundación España, del Ejecutivo central.

Así, el 58% de los jóvenes participantes procedían de entidades andaluzas situadas en España (73) y el 44% restante del extranjero (57). Desde otros países acuden desde América, Europa y Oceanía, concretamente desde Argentina, Estados Unidos, Brasil, México, Paraguay, Cuba y Chile, así como de Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, Suiza y Suecia y desde Australia. Desde otros puntos de España provenían de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia, siendo la representación más numerosa la catalana, con 33 asistentes.

La media de edad de los asistentes a este II Encuentro es de 27 años, mientras que las cuatro personas de mayor edad tienen 35 y proceden de California (Estados Unidos), Mar del Plata (Argentina), Puerto Sagunto (Valencia) y México, mientras la más joven tiene 18 años y procede de Rosario (Argentina).

De un total de 130 participantes provenientes de las comunidades andaluzas, 85 son mujeres (65,5%) y 45 hombres (34,5). En España, de las 73 personas participantes, 44 son mujeres y 29 hombres. Esto significa que por cada dos hombres jóvenes procedentes de las distintas comunidades autónomas españolas asisten tres mujeres desde los mismos territorios.

Desde el extranjero, la presencia de la mujer es aún más significativa, ya que el 70,6% de las personas procedentes del resto de Europa, América y Australia son mujeres (40 personas), frente a 17 chicos.

En el mundo residen más de 1,7 millones de andaluces, de los que 171.878 viven en el extranjero y el resto en otras comunidades autónomas. Los principales países de residencia son Argentina, Francia, Alemania, Brasil y Suiza, mientras que las comunidades autónomas en las que se asientan un mayor número de andaluces son Cataluña, Madrid y Valencia.