Presentar por primera vez la obra en Buenos Aires no fue una decisión fortuita, sino que persiguió contribuir a “generar una cultura alternativa” y romper con la dinámica de que siempre hay que editar en el lugar de origen, explicó el coordinador de la obra y autor del prólogo, el español Juan Carlos de Sancho.
Un libro heterodoxo
‘Poetas canarios en Buenos Aires’ es, en sus propias palabras, “un libro muy heterodoxo”, con el que se pretende recuperar “una literatura más filosófica, de más pensamiento” con la que “darle un contenido nuevo al lenguaje y a las ideas”.
Una obra en la que cada autor potencia su individualidad y que lanzan desde Canarias como un “boomerang” hasta América Latina, de donde hay “muchísimas connotaciones” en los poemas, aseguró De Sancho.
En su opinión, la poesía que se hace actualmente en Canarias es “la de mayor relevancia que hay ahora en España” y definió a las islas como “neuronas” que se escapan del cerebro del continente.
La actividad cuenta con el apoyo de Canarias Crea, el programa del Gobierno Autónomo para la difusión exterior de la cultura de las Islas.
Entre los poetas que participaron en el libro, lanzado por la editorial La Máquina del Tiempo y que supone la primera vez que treinta escritores españoles publican juntos en Argentina, están Sergio Domínguez-Jaén, Ángela Ramos, Cecilia Domínguez, Verónica García y Ricardo Hernández.