Por eso, fomentará la integración en el mercado laboral de los inmigrantes, a través de la formación y de incentivos en su contratación.
El departamento que dirige Ricardo Varela no es ajeno a la realidad laboral en la que se encuentran los inmigrantes que trabajan en Galicia, así como la evolución de su peso en este mercado de trabajo.
Así, mientras que en 1999 el número total de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral era de 6.912, seis años después el peso de este colectivo se elevó hasta conseguir la cifra de 27.415 (diciembre de 2005).
Sin embargo, como colectivo en riesgo de exclusión social que representan, Traballo pone en marcha una serie de medidas para fomentar su inserción laboral. Así, se incentiva la contratación inicial indefinida y la transformación de contratos temporales en indefinidos, de inmigrantes que pasen a ser residentes de la Comunidad, con cuantías de incluso 6.000 euros en caso de que el contratado sea un hombre, y de 6.600 euros si la empleada es una mujer.
Requisitos
El requisito exigido a la empresa es que con la contratación incremente su cuadro de personal fijo y que la tasa de estabilidad de su cuadro de personal sea igual o superior al 70 por ciento. El inmigrante, por su parte, deberá estar inscrito en el Servicio Público de Empleo.
Además, los trabajadores extranjeros podrán acogerse a las mismas ayudas, tanto de fomento de la contratación como en los programas de apoyo a emprendedores, en condiciones de igualdad con los trabajadores nacionales, siempre que cumplan los requisitos establecidos para esas ayudas.
–
–
Inserción de las mujeres en clave de igualdad
–
El borrador del anteproyecto de Lei Galega para a Inserción Laboral das Mulleres ya es una realidad. Se trata de un anteproyecto global y ambicioso, elaborado por el departamento que dirige Ricardo Varela, en el que se introduce la perspectiva de género en todos los ámbitos del mundo del trabajo, es decir, formación, políticas activas de empleo, relaciones laborales, prevención de riesgos laborales, etc. tomando en consideración, por primera vez, el trabajo gratuito que realizan las mujeres en el ámbito doméstico y de los cuidados.