Trabajo destinará 8,6 millones de euros a pagar atrasos y devoluciones de pensiones asistenciales

Además, se ha elaborado otra nómina de 287.898 euros para herederos de pensionistas.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, anunció en su intervención ante el pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) que en el mes de enero se ha ingresado una nómina más a las pensiones asistenciales “para abonar cuantías pendientes de pago desde el año 2000 al 2006 por falta de disponibilidad presupuestaria”. Una nómina extraordinaria cuyo valor asciende a 8.362.935 euros “con la que se abonan tanto devoluciones (pagos efectuados en su momento no cobrados por sus beneficiarios y por ello devueltos al tesoro por motivo de desconocimiento, ausencia, etc…, en el periodo de cobro) como atrasos (no percibidos por distintas causas en general vinculadas a problemas de tramitación administrativa)”.
Rumí indicó que “se trataba de corregir una situación de agravio que persistía desde hace ya varios años pese a que no existía la obligatoriedad de hacerlo”. Asimismo, señaló que “también se ha elaborado una nueva nómina de solicitudes de pensiones devengadas y no percibidas por un importe de 287.898 euros para herederos de pensionistas”.
Por otra parte, la secretaria de Estado también subrayó “la decisión de garantizar a quienes fuesen pensionistas a 30 de junio, aunque ya no lo sean por superar el límite de ingresos, seguirían en 2007 siendo beneficiarios de la asistencia sanitaria”.
Otra de las novedades anunciadas por Consuelo Rumí fue que “la Secretaría de Estado -a través de la Dirección General de Emigración- ha llegado a un acuerdo con el IMSERSO para que en este año se incrementen de manera significativa las plazas para los viajes de ese instituto reservadas para los residentes en el exterior”.
Para Rumí, “el 2007 es un año muy importante para mejorar la capacidad de los pensionistas españoles en el exterior. Un año en el que se afronta con seguridad el porvenir del sistema, en el que se produce un incremento objetivo y muy acusado de las pensiones y se efectúa un también muy relevante pago por atrasos y devoluciones”.
La secretaria de Estado añadió que “se ha llevado a cabo, por tanto, un abanico de iniciativas que nos permite concluir con que hoy hay más ciudadanos españoles beneficiarios de las prestaciones sociales y que éstas disponen hoy de más alcance y calidad. Y, además, en razón de la reforma, se ha garantizado la salud del sistema de protección para residentes en el exterior más avanzado del mundo”.
Informe de Exteriores
Por otra parte, también intervino ante el plenario el subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación, vicepresidente del CGCEE, Luis Calvo Merino, quien explicó las principales actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Asuntos Exteriores en materia de atención a los españoles en el extranjero.
La principal novedad anunciada por Luis Calvo fue la inmediata aprobación de una nueva orden que regule los gastos de los Consejos de Residentes Españoles (CRE) y que les permitirá una mayor operatividad.