A juicio de ambos, las partidas financieras incluidas en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año despejan las dudas y aceleran los plazos que permitirán conectar ambas comunidades por una vía rápida.
165 millones de las cuentas del Estado serán destinados al desarrollo de esta infraestructura, de los cuales 93 millones corresponden a los tramos asturianos. El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, recordó que “todo está en marcha” y no hay ningún obstáculo para que el trazado esté completo en un plazo máximo de tres años, incluido el tramo Unquera-Llanes.
La escasa dotación presupuestaria -3 millones de euros- es “suficiente” para licitar y adjudicar la obra, según reiteró Areces, que quitó importancia a la paralización judicial que sufrió el tramo Otur-Villapedre, en la parte occidental, y confirmó su finalización en 2009.
Ambos dirigentes mostraron su optimismo sobre el desarrollo de la ‘Y’ que conectará Fonsagrada con los concejos asturianos de Grandas de Salime y Santa Eulalia de Oscos.
La actuación, que cuenta con una financiación de 40 millones de euros, estará lista en menos de dos años. De hecho, el tramo entre Grandas de Salime y El Acebo se encuentra actualmente en la fase de redacción del estudio de impacto ambiental y se prevé que el proyecto esté listo antes de que finalice este año.
Fonsagrada-Santa Eulalia
Mientras, la obra del tramo entre Fonsagrada y Santa Eulalia de Oscos estará adjudicada este mes con un presupuesto de 5,8 millones de euros. Emilio Pérez Touriño avanzó también que la conexión entre Pontenova y Taramundi estará lista el próximo año, una actuación que se completará con los trazados Becerreá-Navia de Suarna o Villalba con Meira.
Ambos dirigentes señalaron que su máxima prioridad es terminar las infraestructuras viarias, antes de hablar de otro tipo de proyectos como la alta velocidad que podría conectar ambos territorios por la costa.
Por otra parte, Areces y Touriño manifestaron que ambas comunidades estudiarán la posibilidad de solicitar ante la Unesco que la Ría del Eo sea declarada Reserva de la Biosfera. Esta declaración no sólo se ceñiría al ámbito de la ría, según aseguraron, sino a toda la comarca de Oscos-Eo.