Touriño reclama un nuevo marco financiero que atienda la singularidad poblacional

El BNG pide a PPdeG y PSdeG que no se conformen con “las rebajas de Madrid”

Touriño subrayó su apuesta por esta fórmula frente a otros criterios fundamentados en el PIB, cuya aplicación sería positiva para Cataluña pero no para Galicia. El jefe del Ejecutivo recordó en rueda de prensa que ya ha propuesto que la atención de esa singularidad debe traducirse en un compromiso inversor por parte del Estado del 8% de su presupuesto anual en Galica.
Touriño realizó esas valoraciones a preguntas de los periodistas sobre la propuesta del número dos del PSOE, José Blanco, de que el Estatuto debe incluir un compromiso de inversiones necesarias para el despegue de Galicia. El presidente matizó que Blanco recoge en ese sentido una propuesta suya. Touriño valoró que el PP también plantee iniciativas, a propósito de su propuesta de un pacto para que la emigración compute en la financiación autonómica.
Criterios propios
Por su parte, el coordinador de la Executiva del BNG y senador, Francisco Jorquera, reclamó al PSdeG y al PPdeG en una rueda de prensa que tengan “criterios propios” y no “asuman los de sus partidos en Madrid” en la redacción de un nuevo Estatuto y en la reclamación de las infraestructuras “comprometidas” por el estado a Galicia.
Jorquera recordó al presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, la necesidad de que Galicia sea reconocida como nación en el futuro estatuto porque, de esta forma, podría reclamar todos los tributos de Galicia, el pago de la deuda histórica y la participación en los foros comunitarios. “El reconocimiento nacional no es una cuestión simbólica, ni nominal, ni sentimental, sino necesaria para que Galicia suma los retos de su propia economía”, subrayó.
Por otro lado, el BNG comunicó a la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA) que el nuevo Estatuto que plantea la formación nacionalista pretende que Galicia cuente con competencias exclusivas en materia de agricultura y ganadería, incluyendo la gestión de los fondos europeos.
En otro orden de cosas, la Mesa pola Normalización Lingüistica reivindica que el nuevo Estatuto atribuya al gallego la condición de “derecho y deber”, como hace la Constitución con el castellano. En una entrevista en la TVG, el presidente de la Mesa, Carlos Callón, defendió que el galego sea reconocido en el nuevo Estatuto como “lengua propia de Galicia” y que sea “un derecho usarla y un deber conocerla”. Callon añadió que esto tendría “repercusiones” y, por ejemplo, implicaría que los jueces o los funcionarios deberían usar esta lengua.