Touriño asegura que la Xunta invirtió este año más de 600 millones en infraestructuras

El presidente gallego afirma que se destinaron a resolver problemas de accesibilidad y seguridad

Touriño afirmó que estos 600 millones de euros van a permitir “de forma prioritaria” atender los problemas de accesibilidad y de cargas de tráfico y congestión “en las zonas más potentes y dinámicas del país”. “Necesitamos que la conexión de la Autopista del Atlántico y las dos autovías de unión con el resto de España se prolonguen a las zonas costeras más pujantes y dinámicas”, subrayó.
Por ello, enmarcó en ese objetivo la construcción del corredor de O Morrazo, la autovía Vigo-Pontevedra-Vilagarcía o las autovías de O Salnés, Santiago-Brión-Noia y el corredor de la Costa da Morte; y enmarcó estas actuaciones en la “apuesta prioritaria” de su Gabinete por resolver los “problemas pendientes” en la franja costera en cuanto a sus demandas de movilidad, crecimiento y futuro.
Así, proclamó que Galicia es “un país maduro que anticipa, programa, planifica y jerarquiza”, por lo que la Consellería de Política Territorial trabaja “a fondo” en la elaboración del Plan de Infraestructuras 2006-2013 que debe “dar estabilidad y el horizonte que necesita Galicia para ofrecer diseños de alta calidad y de vanguardia que den seguridad, accesibilidad y movilidad”.
El paquete incluirá las actuaciones en materia de infraestructuras viarias, planificando las vías de alta capacidad y autovías que vertebrarán el país, puesto que tienen un efecto “estructurante, de arrastre y dinamizador”, al tiempo que subrayó que ese futuro debe garantizar que las zonas más avanzadas tengan “capacidad de arrastre y liderazgo sobre la Galicia interior”.
Por su parte, la conselleira de Política Territorial, María José Caride, recordó que la Xunta incrementó este año de 500.000 euros a 3,5 millones los presupuestos para conservación de carreteras y la eliminación de tramos de concentración de accidentes. Además, confirmó que en las cuentas de 2007 se trabajará “en esa línea”, con una partida de más de 50 millones.


127 millones para la autovía do Barbanza

Emilio Pérez Touriño, anunció una inversión de 127,2 millones de euros para convertir la actual vía rápida do Barbanza en autovía e incrementar la capacidad de tráfico y la seguridad vial en un trazado que registra una alto índice de siniestralidad y mortalidad (56 fallecidos desde 1996). En el acto de colocación de la primera piedra de esta infraestructura, cuya ejecución se prolongará 27 meses, Touriño aseguró que la obra en O Barbanza, que discurrirá entre los ayuntamientos de Padrón y Ribeira responderá a las demandas de la comarca, cuyos alcaldes lo acompañaron y ante quienes el mandatario proclamó que la autovía es una infraestructura “reclamada con razón. Esta nueva autovía nace con vocación de confiabilidad y seguridad”.


El AVE Santiago-Ourense costará 1.841 millones

La Secretaría General de Infraestructuras informó que el coste total estimado de la linea ferroviaria de alta velocidad Santiago-Ourense será de 1.841 millones de euros. En respuesta a una pregunta del BNG, el Gobierno central destacó que “no hay motivo” para que se produzca un retraso en la ejecución de esta obra por las minas del empresario Villar Mir, ya que el trazado del AVE pasa por esta empresa. En este sentido, apuntó que el objetivo es llegar a un acuerdo para la expropiación de esos terrenos que “no sea oneroso” para las arcas del Estado. “Llegamos a un acuerdo para compatibilizar la explotación de la mina y que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -ADIF- siga trabajando en los terrenos afectados”, apuntó el Gobierno.
El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, también se interesó por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre S.A. -Seitsa-, a la que se asignara la mayor parte de las obras ferroviarias y de carreteras de Galicia. Así, alertó de que este cambio “no puede ser una vía de entrada” a las empresas privadas y que se acabe cobrando peaje a los usuarios.