El titular del Ejecutivo autonómico se expresó así durante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Hospital Español de Salvador de Bahía, donde insistió en su objetivo de hacer que todos los gallegos sean beneficiarios del sistema de bienestar, sustentado en el sistema sanitario, en el sistema educativo y en el sistema de pensiones, ahora ampliado desde el Gobierno de España con un cuarto pilar, a través de la Ley de Dependencia, que garantiza la atención de las personas mayores o disminuidas y “convierte la necesidad en derecho”.
El titular de la Xunta señaló que la colaboración con el Hospital Español no sólo será económica, sino que también está previsto comprometer proximamente un convenio de colaboración para la formación y calificación de recursos entre el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela y el Hospital Español, semejante al que ya existe con el Juan Canalejo de A Coruña.
“Estamos comprometidos con una sociedad solidaria que queremos seguir siendo, con la prestación de los sistemas básicos de atención a las personas mayores”, incidió el presidente de la Xunta ante la colectividad gallega de Bahía, en un encuentro posterior en el que participaron más de 350 personas. “Queremos comprometernos con ese sistema de salud y con el sistema de bienestar”, enfatizó, recordando que se están a incrementando las ayudas individuales, pasando de los 300 a los 900 euros, para aquellas personas que tengan más riesgo de exclusión o que tienen algún tipo de dificultad.
Centros de convivencia
Junto con esto, manifestó la necesidad de crear “un nuevo modelo de relación” de atención a nuestros mayores y abogó por conveniar servicios profesionales de calidad, financiados desde el compromiso de la Xunta. De hecho, la necesidad de dispensar una atención profesionalizada y una gestión racional y responsable de los recursos públicos es lo que motiva la apuesta de la Secretaría Xeral de Emigración por un nuevo modelo que pasa por promover la concertación de plazas para gallegos de la tercera edad en situación de vulnerabilidad o riesgo social en centros especializados pertenecientes a los países de acogida y que garanticen una contrastada calidad de sus servicios.
Catalogación de los centros
Por último, el máximo mandatario autonómico manifestó su intención de que el patrimonio de los centros gallegos “no se pierda” porque, aseguró, algunos de ellos tienen un patrimonio histórico, cultural y arquitectónico acumulado de gran importancia. “A cuyo objeto –añadió-, estamos elaborando un catálogo, que será virtual, con todos los centros gallegos desperdigados por el mundo que ya tienen, gran parte de ellos, un carácter centenario y que queremos catalogar en su riqueza arquitectónica y en su legado cultural y bibliográfico”, concluyó.