Touriño se compromete en Buenos Aires a reformar el Estatuto de Autonomía y la Ley de Galleguidad

Esta promesa electoral ya fue incluida sin éxito en el programa de los socialistas para los comicios celebrados hace cuatro años

Una promesa que ya se incluyó en el programa electoral para los comicios de hace cuatro años y que no llegó a plasmarse durante la legislatura.
Ante unas siete mil personas, según cifras oficiales, reunidas en un pabellón de La Rural, Touriño se comprometió el pasado 7 de febrero a dar rango de ley en la próxima legislatura a una nueva Ley de Galleguidad “que ampare y recoja en el ámbito de nuestra Comunidad, de nuestras competencias y responsabilidades, los derechos de los gallegos que viven en el exterior para que no dependan de la voluntad del Gobierno de turno”.
Según explicó, esta ley “marcará un antes y un después en la concepción de los derechos de los emigrantes”, dando un marco normativo que consolidará los derechos de los gallegos residentes en el exterior y sus descendientes en los ámbitos sanitario, social y político.
Asimismo, calificó como una de sus prioridades la inclusión de un artículo específicamente dirigido a la emigración en el Estatuto de Autonomía que reflejará el compromiso de la Galicia territorial con la Galicia exterior.
“Quiero que sea el Estatuto en el que todos los gallegos se sientan recogidos, piensen lo que piensen, residan donde residan. Allí va a estar incluido lo que no estuvo en el anterior, que es la emigración, a través de un artículo que va a reconocer el papel que han jugado miles de gallegos en nuestra historia y, sobre todo, el papel que van a seguir teniendo en la construcción y el futuro de una Galicia mejor”.
Una promesa del pasado
Cabe recordar que ya en agosto de 2006 la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia presentó las líneas generales de reforma de la Ley de Galleguidad ante el pleno del Consello de Comunidades Galegas reunido en Santiago. Posteriormente, el propio presidente gallego, Pérez Touriño, anunció ante los miembros de la Comisión Permanente del Consello, reunido en septiembre de 2007 también en Santiago, que dicha ley iniciaría su trámite en ese periodo de sesiones. Y en octubre de 2007, durante su viaje a Argentina, el titular del Ejecutivo gallego afirmó de nuevo que la Ley de Galleguidad entraría en el Parlamento gallego antes de finalizar el año.
Sin embargo, la ley no llegó nunca a tramitarse y eso que la Xunta había elaborado un borrador de anteproyecto de ley.
Becas y televisión
Asimismo, Emilio Pérez Touriño recalcó que tomará numerosas medidas destinadas a las nuevas generaciones de gallegos; entre ellas mencionó la entrega de 5.000 becas de formación profesional para los descendientes que residan en el exterior y 400 becas “para que los chavales que vivan aquí puedan estudiar en las universidades gallegas”.
“Pensaremos también en la gente joven, en la Galicia del futuro, para que aquellos que se planteen retornar a Galicia puedan inscribirse en el Servicio Público de Empleo, donde recibirán información personalizada sobre el acceso al sistema de becas para formación de empleo, logrando así su incorporación al mercado laboral”, agregó.
Por otra parte, uno de los anuncios más aplaudidos por la concurrencia fue la promesa de extender el alcance de la señal internacional de TVG en el territorio de la provincia de Buenos Aires para que llegue a más de tres millones de hogares.
Críticas al PP
En su intervención también tuvieron lugar las críticas al PP por haber impulsado una solicitud, aprobada por la Junta Electoral Central, que obliga a los electores residentes en el exterior a incluir una fotocopia del pasaporte o del DNI junto a su voto.
“El PP, que teme un mal resultado electoral, ahora se acuerda de poner limitaciones y establecer nuevos requisitos al voto. Dejenme decirles que mientras yo sea Presidente de la Xunta siempre defenderé que los derechos deben ser respetados, empezando por el derecho al voto, porque en democracia eso no se puede restringir”, afirmó, apelando también a una masiva movilización y participación en las próximas elecciones de todos los gallegos residentes en el exterior “para que hagan oir su voz en relación a sus sueños de una Galicia mejor”.
Por último, solicitó el apoyo de toda la colectividad para continuar lo que Touriño dio en llamar “la segunda etapa del cambio”, haciendo un llamamiento a la unidad.
“Nos jugamos mucho en los próximos cuatro años, en los que quiero contar con todos los gallegos porque su fuerza vital y su participación política y cultural sin limitaciones será decisiva”, concluyó el candidato socialista.


Ampliación de prestaciones
sociales y tarjeta sanitaria

Touriño hizo hincapié en la necesidad de continuar “la segunda etapa del cambio” que permitirá seguir ampliando las prestaciones sociales y sanitarias de los gallegos en el exterior. “Creemos en un proyecto colectivo que haga iguales, más fuertes y poderosos al conjunto de los ciudadanos. Para los socialistas, eso que llamamos el Estado de bienestar no puede quedar reducido ni detenerse en el interior de las fronteras de Galicia. Queremos que esa red de solidaridad sea compartida con los gallegos del exterior, en particular con los que viven en Buenos Aires y en todo el territorio argentino”, recalcó.
Como ejemplo, recordó que cuando llegó a la Presidencia de la Xunta el hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, al que calificó como el “buque insignia” de la prestación sanitaria a los gallegos que residen en Argentina, se encontraba en camino a la quiebra. Según explicó, durante la presente legislatura su Gobierno invirtió más de 12 millones de euros para darle la viabilidad económica necesaria para su funcionamiento.
Asimismo, explicó que gracias a la colaboración entre los gobiernos de Galicia y Argentina se ha creado OSPAÑA, la obra social del Centro Gallego, mediante la cual se han sumado más de 5.000 nuevos afiliados. Y remarcó que la Xunta asume el coste del pago de la cuota de los gallegos que son perceptores de la pensión asistencial o que tienen dificultades económicas.
Touriño aseguró que en la próxima legislatura la aplicación y el desearrollo de la Ley de Dependencia se extenderá a los gallegos residentes en el exterior, y que cuando éstos o sus descendientes decidan retornar a Galicia, temporal o definitivamente, tendrán acceso a una tarjeta sanitaria expedida por la Consellería de Sanidades, a través del Sergas, que les asegurará las mismas prestaciones sanitarias y los mismos derechos que tienen los gallegos que allí residen.