Además, abogó por “acelerar los pasos” en la variante de Cerdedo para que la alta velocidad entre Vigo y Ourense esté lista “cuanto antes”.
A preguntas de los periodistas, al término del Consello de la Xunta, Touriño compartió el discurso de la titular de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados consideró “mucho mejor que la subcomisión” los encuentros periódicos entre Touriño y Álvarez, pactados en julio entre los presidentes del Gobierno y de la Xunta.
Pese a ello, apeló a la “capacidad de control” de los grupos parlamentarios para garantizar que “tendrán la oportunidad” de conocer el estado de las infraestructuras pendientes.
De este modo, se mostró dispuesto a comparecer en la Cámara para “dar cuenta” de “todo lo que tenga que ver con el seguimiento del AVE” cuando sea necesario.
Objetivo irrenunciable: 2012
En cualquier caso, el presidente gallego se mostró “seguro y convencido” de que el Gobierno central consignará las “partidas necesarias” para conseguir el “objetivo irrenunciable” de que el AVE llegue a Galicia en 2012.
Así replicó a la Confederación de Empresarios de Galicia, que considera insuficiente destinar al AVE 600 millones de euros al año. Aunque apeló a “ver cuáles son las cantidades” que Fomento consigna finalmente para la alta velocidad gallega, Emilio Pérez Touriño expresó su convicción de que el Estado aportará a la Comunidad los recursos necesarios para cumplir los “objetivos comprometidos”.
En esta línea, trasmitió la “seguridad” de que Galicia contará con las partidas para poder licitar y contratar, los tramos que faltan. Insistió en que existe un “compromiso firme y cerrado” para consignar el dinero suficiente para que todos los tramos pendientes de licitación y adjudicación del trayecto Valladolid-Zamora-Lubián-Ourense, al que se refirió como el “tronco central” del AVE.
Inquietud en Vigo
No obstante, indicó que la Xunta y el Gobierno central “no olvida ni por un minuto” otras actuaciones del AVE gallego y se refirió a la variante de Cerdedo, que se encuentra en fase de tramitación medioambiental, confiando en que se decidirá cuando “sea técnicamente posible”.
Preguntado por la inquietud del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que exigió del Parlamento gallego una declaración de apoyo “claro y explícito” a la alta velocidad entre Vigo y Ourense, Touriño expresó su deseo de “cumplir lo comprometido” y, con ese objetivo, abogó por “seguir acelerando los pasos” para que esta conexión ferroviaria esté “cuanto antes”.
–
–
Inversión del Estado del 8%
–
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, sostuvo en Sarria (Lugo) que este año Galicia tendrá los “mejores presupuestos de la historia” porque tiene garantizada una inversión del 8% del total que el Gobierno central destinará a las infraestructuras en el conjunto del Estado. Mientras, el vicepresidente, Anxo Quintana, replicaba desde Santiago que ese porcentaje “ahora ya no llega” por estar en un escenario de crisis y que por eso el BNG no apoyará, de momento, los Presupuestos Generales del Estado. Por su parte, el PP consideró insuficiente el 8% para garantizar la llegada del AVE en 2012 y recriminó que estén sin gastar 2.000 millones de euros presupuestados en los últimos años.
–
–
Referente de las comunicaciones con la Meseta
–
Emilio Pérez Touriño certificó que Galicia se convertirá en 2012 en “referente de las comunicaciones en España y Europa” al transformarse en un país “más competitivo y moderno” al contar con cuatro autovías que conectarán con la Meseta.
En un acto en O Barco de Valdeorras (Ourense), con los conselleiros de Política Territorial y Medio Ambiente, María José Caride y Manuel Vázquez, respectivamente, Pérez Touriño argumentó que Galicia “contará con un nuevo itinerario Norte-Sur complementario y alternativo” a la AP-9 que unirá Lugo y Ourense, Verín y la frontera con Portugal.
Allí presentó el programa de actuaciones de obra pública y medio ambiente en Ourense oriental y destacó la conexión de la capital de la provincia con Lugo a través de la autovía libre de peaje. Desde ahí, estará conectada con la autovía A-52, con Verín y la frontera lusa y el eje contará con un nuevo puente internacional. Además, destacó la conexión de Galicia con la Meseta, a través de cuatro grandes autovías, la del Cantábrico (operativa en 2010), la actual A-6, la A-52, y la futura A-76, que constituirá el “eje de dinamización económica”.