Touriño descarta un adelanto electoral y espera separar los comicios gallegos de los europeos

Pide rectificar a los que dudaron sobre su autonomía respecto de Madrid y apela a la responsabilidad para seguir gobernando

En una comparecencia extraordinaria, Touriño dijo que “no hay emergencia, debilidades ni circunstancias de inestabilidad” que aconsejen un adelanto electoral. Así, se comprometió a no utilizar la prerrogativa que le otorga la ley para convocar las elecciones más que “cuando convenga a Galicia”.
Touriño se refirió a las elecciones de 2005, cuando se convirtió en presidente de la Xunta, “aquel contrato que firmé con los hombres y mujeres de mi país sigue en plena vigencia. Su primera fase expira en el año 2009. No antes”.
El presidente recordó que “administré la confianza que depositaron en mí con el único propósito de servir a Galicia, de anteponer los intereses de país a cualquier consideración de tipo partidario. Galicia, y sólo Galicia, como norte de mi acción de Gobierno”. Así, se comprometió a no utilizar la prerrogativa que le otorga la ley para convocar las elecciones más que “cuando convenga a Galicia”.
“Respondo de la palabra dada”, proclamó Touriño, tras recordar que en varias ocasiones se había comprometido a completar la legislatura. En todo caso, reconoció que la cuestión del adelantó “estaba ahí” y que escuchó “muchas opiniones” a lo largo de este mes.
No obstante, aseguró que siempre tuvo “clara” su decisión frente a las presiones de sectores de su partido que apostaban por el adelanto electoral para no coincidir con las europeas de junio de 2009 ni con las vascas, que podrían celebrarse entre marzo y abril, así como para adelantarse a un posible recrudecimiento de la crisis económica.
Consultado sobre por qué no zanjó antes la incertidumbre y permitió las especulaciones, advirtió de que la función del presidente “no es estar moviéndose como una hoja al viento, llevada por una serpiente de verano”, tras lo cual concluyó que difícilmente le verán “saliendo al paso de cada bulo”.
Touriño, que aprovechó la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para anunciarle su decisión, consideró “legítimas” las voces que reclamaban un adelanto de los comicios, aunque espera ver una “rectificación” de los que dudaban de su capacidad de decisión y liderazgo y decían que la decisión estaba tomada desde la dirección del PSOE en Madrid.
Dudas sobre su liderazgo
“Se dijeron muchas cosas sobre la libertad y el liderazgo y la capacidad de decisión del presidente de la Xunta. Demasiadas”, aseveró Touriño para reclamar “una rectificación” y reivindicar que gestiona el Ejecutivo gallego “en clave de país”.
De todas formas, desvinculó su decisión de las cuestiones partidarias y enfatizó que no tiene “más hipotecas” que su compromiso con Galicia y apeló “a la lealtad y la responsabilidad” de todas las fuerzas para continuar trabajando estos meses, “que el Gobierno siga gobernando y la oposición haciendo su trabajo”.
Apostó por “arrimar el hombro” para afrontar los retos que la Comunidad tiene por delante, ya que “se avecinan tiempos difíciles” en el ámbito económico. Así, explicó que “el Gobierno demostró fortaleza y estabilidad y no va a salir corriendo ante las dificultades” y consideró que asumir estos retos exige “que el debate político no se vea condicionado por la proximidad de un debate electoral”.


Feijóo considera la decisión “menos mala”

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, destacó que “por fin” se consiguió “entre todos” que el máximo mandatario autonómico “rectificase” y no adelantase las elecciones autonómicas. Feijóo achacó la “rectificación” del presidente gallego a la presión efectuada por agentes económicos, sociales y medios de comunicación y concluyó que al no adelantar los comicios “adoptó la decisión menos mala para los intereses generales de Galicia”. Núñez Feijóo insistió en que la decisión del adelantó electoral en Galicia “estaba adoptada”, pero que ni a Pérez Touriño ni al vicesecretario general del PSOE, José Blanco “les salían las cuentas”.


Quintana ve la especulación un asunto del PSOE

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, manifestó su “alegría” porque el presidente gallego, Emilio Pérez Touriño despejase la incógnita sobre fecha electoral en 2009 y atribuyó a “una cuestión interna” del PSOE la “especulación” generada en las últimas semanas sobre el calendario de las autonómicas.
En declaraciones remitidas por escrito por el gabinete de Vicepresidencia, Quintana señaló que los socialistas “explicarán a los ciudadanos” la especulación sobre el calendario electoral que ese partido “creó sin razón ni justificación alguna” y frente a ello contrapuso que el BNG no entró en esa dinámica.