En este sentido, Pérez Touriño remarcó su compromiso de seguir trabajando para lograr la reforma del voto emigrante y para que los derechos de voto de los residentes en el exterior sean mejorados. “Ya me han escuchado muchas veces, el presidente de la Xunta encabezó eso, lo seguiré haciendo, y creo que los temas que afectan al voto emigrante, que tienen que ver con el derecho de los emigrantes a votar con la legislación actual en la mano, deben ser mejorados y trabajamos para que se mejoren. Pero eso precisa de un acuerdo en sede parlamentaria del Congreso de los Diputados de carácter transversal, porque hay que modificar, a buen seguro, la normativa electoral vigente”, concluyó al respecto.
En cuanto al Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA), Touriño reconoció que los emigrantes concurrirán a las elecciones “en las condiciones previstas”. Tras reflexionar sobre el “poco margen de maniobra” que resta para “modificar ningún tipo de situación”, recordó que él mismo encabezó los “movimientos” para reformar el derecho de los emigrantes para ejercer el voto en urna.
No obstante, recordó que el voto de los residentes en el exterior “no alteró” el resultado de los votos de la Galicia territorial “en términos de escaños” en las pasadas autonómicas. Tras atribuir el argumento contrario a “cuentos” del presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, criticó su “capacidad de fabulación”. “Por ser suave”, apostilló, y advirtió de que “hay cosas que no se pueden decir en sede parlamentaria ni en otro sitio, porque a la verdad no se puede faltar”.
“El voto emigrante no alteró el resultado de las elecciones en la Galicia interior”, insistió el líder del Ejecutivo gallego, y vinculó que el PPdeG mantenga el argumento opuesto a que “esperaban” que sucediera.
Viajes
Por último, anunció que viajará a Buenos Aires y Montevideo a principios de febrero como “candidato”, para celebrar “sendos mítines”, aunque respetando el código ético de buenas conductas aprobado por PSdeG y BNG. En virtud de éste, se comprometieron a no utilizar electoralmente actos institucionales ni elementos como inauguraciones y puestas en servicio durante el período electoral.
Posteriormente, en una entrevista en la Cadena Ser, el presidente de la Xunta abogó por trabajar en la reforma del voto emigrante un tema, dijo, “que tiene la suficiente complejidad administrativa, política y técnica” que requiere la modificación de la ley electoral e ir a “una circunscripción electoral única, hacer las modificaciones necesarias, que probablemente deban llevar a que en municipales no tenga sentido ese voto, deberíamos mantenerlo, probablemente en autonómicas y generales, donde la circunscripción es más amplia -explicó-, y donde se podría organizar de manera reglada y viable esa plena garantía, esa igualdad en el ejercicio de voto”.
Mientras no se produzca esta reforma, el presidente de la Xunta apostó por extremar las garantías y avanzó que le ha pedido al Ministerio de Interior “que extreme el esfuerzo para hacer una depuración del CERA, del censo de residentes que tienen derecho a voto, máxima, y que podamos tener la garantía, que eso sí se puede hacer, de que ese censo de residentes no esté inflado, esté al día, limpio, y a partir de ahí vigilar y creo que se deben crear instrumentos de seguimiento de la trazabilidad de ese voto. Esto creo que lo podemos hacer y lo debemos hacer”, concluyó al respecto.
Cabe recordar que la Oficina del Censo Electoral (OCE), encargada de realizar el CERA, depende del Instituto Nacional de Estadística (INE) que a su vez está integrado dentro del Ministerio de Economía y Hacienda y, en concreto, de la Secretaría de Estado de Economía, y no del Ministerio del Interior.
–
–
Feijóo lamenta que el 15 por ciento del censo no pueda votar en urna
–
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, lamentó que la participación electoral de los gallegos pueda verse empañada por el hecho de que los emigrantes, el 15% del censo electoral, no puedan votar en urna. “Lamento profundamente que más de 330.000 gallegos no puedan votar en urna y espero y deseo que, por lo menos, puedan votar identificándose previamente con el DNI o con el pasaporte”, agregó Feijóo.
El candidato del PPdeG expresó el compromiso de su partido para que las próximas elecciones autonómicas sean “las últimas” en las que el Censo de Residentes Ausentes (CERA) no pueda votar en urna. “El presidente electo el próximo 1 de marzo será el último que se elegirá con más de 330.000 gallegos, el 15 por ciento de los votantes, sin depositar su voto en urna y ni siquiera ser identificados”, afirmó.
Feijóo aseguró que este es un compromiso claro del PP “no sólo electoral” sino también “con la ética política y con la democracia” porque, a su juicio, “la elección de un presidente gallego debe tener las mismas garantías que el resto de los presidentes de las comunidades”. En este sentido, contradijo la opinión del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, sobre la escasa influencia de los votos del CERA en el resultado electoral, y consideró que los socialistas “no quieren esos votos en urna” precisamente porque “sí van a influir en los resultados”. En sus declaraciones a los medios, el popular recordó que las papeletas procedentes del CERA son superiores a las de toda la provincia de Ourense y de Lugo, por lo que “decir que no van a influir es simplemente una forma de justificar lo injustificable”.
Por ello, Feijóo insistió en que “la única posibilidad” de eliminar la “opacidad” del voto de la emigración es “exigir cuando menos un documento acreditativo de la identidad del votante”, de la misma forma que “sería imposible que un ciudadano de A Coruña o de cualquier otro punto de Galicia pueda acudir a un colegio sin identificación”.
En cuanto a la posibilidad, aprobada recientemente por el Senado de realizar una revisión del censo, consideró que una revisión “será válida para las siguientes elecciones, pero no para las de marzo”, cuando los censos ya tienen que estar confeccionados.
–
–
Varela afirma que el BNG quiere eliminar este derecho a los emigrantes porque no le respaldan
–
El vicesecretario general del PSdeG, Ricardo Varela, acusó al BNG de “querer eliminar el voto de la emigración” porque “apenas tiene votos, sólo un 3 por ciento”. Varela dijo que los socialistas no buscan eliminar el voto de los gallegos en el exterior “como quieren otros, como es el caso del Bloque” y agregó que, si bien el PSdeG “siempre” denunció “algunas cuestiones” respecto a estos sufragios, no hizo “algo que se está haciendo ahora: estigmatizar el voto emigrante”.
El vicesecretario general del PSdeG avanzó que “a principios de año estará hecha una propuesta” por parte del partido al que pertenece para la reforma del voto de los gallegos en el exterior.
Por su parte, el diputado del BNG Bieito Lobeira denunció que el voto de los marineros embarcados no se soluciona porque este colectivo “es libre y no es tan manipulable como otros”, según reprobó refiriéndose al sufragio de la emigración, que consideró “más teledirigido”.
Sobre las declaraciones de Varela, el diputado nacionalista bromeó y señaló que incluso puede que el porcentaje de apoyo del voto emigrante sea menor del 3 por ciento apuntado por Varela y replicó que eso “dignifica” a la formación frentista porque, a su entender, demuestra que el BNG “no mercadea con sacas de votos”.