Touriño concreta que las elecciones autonómicas serán en el mes de marzo del próximo año

Quintana asegura que el anuncio traerá “sosiego” y el PP lo acusa de desviar la atención de la crisis

El vicepresidente Anxo Quintana valoró que la concreción traerá “sosiego” mientras el PP lo acusó de intentar desviar la atención de la crisis económica.
Preguntado por la celebración de las elecciones gallegas en 2009, el presidente incidió en que no coincidirán con las europeas en junio porque entiende de “Galicia debe tener voz propia y sus elecciones debe ser en clave autonómica, en clave de elegir el mejor Parlamento, el mejor presidente y para gobernar la nueva situación”. En este punto, insisitó en que “una vez que se aprueben los presupuestos -cuya fecha prevista es el próximo 17 de diciembre- y Galicia tenga ese instrumento, será el momento de anunciar la fecha”. Sin embargo, avanzó el dato de que las elecciones serán en el mes de marzo, ya que apuntó que tiene “en la cabeza” ese mes “para hacer las elecciones”.
“Hay cuatro domingos en marcha y cualquiera de ellos puede ser una buena fecha. No cogerá a nadie por sorpresa y siempre dije que marzo era una buena referencia”, comentó el presidente de la Xunta.
Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, manifestó que, una vez que Touriño dijo que las elecciones serán en el mes de marzo, lo que toca ahora en “trabajar y gobernar”. Además, valoró el hecho de que la pronunciación del presidente gallego respecto a que los comicios serán en el mes de marzo traerá “sosiego”. Además, el nacionalista recordó que es competencia y responsabilidad del presidente gallego fijar la fecha de las elecciones, por lo que lo que él decida “estará bien”.
Mientras, el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, afirma que este anuncio de Touriño respecto a la fecha de las elecciones autonómicas intenta desviar la atención respecto a los problemas económicos.
Además, puso de manifiesto que los populares gallegos están preparados para afrontar la campaña en cualquier momento e instó al presidente de la Xunta a convocar los comicios “cuanto antes, para que se vaya”. El popular Alfonso Rueda acusó, también, a Emilio Pérez Touriño de crear incertidumbre con el tema de las elecciones.


El presidente espera 20.000 nuevos empleos

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, considera que los 11.000 millones de euros de las medidas de reactivación económica del Goberno central aportarán a Galicia 774 millones de euros que permitirán generar 20.000 nuevos empleos. El presidente de la Xunta instó a los alcaldes a “aprovechar la oportunidad” que representan los 480 millones que llegarán a los ayuntamientos gallegos para desarrollar proyectos y crear 12.000 empleos. Destacó Touriño que la partida destinada a activar la economía en los ayuntamientos permitirá duplicar la capacidad investidora de las Administraciones locales hasta llegar a los 8.000 millones de euros
Duranta una visita a Ferrolterra, aseguró que la comarca está dando “un salto adelante sin precedentes en la historia” gracias a las infraestructuras y al total de iniciativas activadas por el Plan Ferrol. Destacó que las tres infraestruturas en construcción en la zona, el acceso al Porto Exterior, la Autovía Ferrol-Vilalba y la VAC Costa Norte, suman una inversión próxima a los 550 millones de euros.
Remarcó Touriño que en el área de Ferrol se están creando “la mayor plataforma de suelo industrial de Galicia” con un total de 8,5 millones de metros cuadrados.