Touriño asegura que Galicia combinará su liderazgo acuícola con el respeto ambiental

En el Plan Galego de Acuicultura se invertirán 390 millones de euros

El proyecto tendrá una inversión de 390 millones de euros.
El máximo mandatario gallego fue el encargado de inaugurar el XI Congreso Nacional de Acuicultura, que se celebró en Vigo el pasado 25 de septiembre. Durante el acto, al que también asistieron la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, y el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, Pérez Touriño remarcó que el Plan Galego de Acuicultura prevé llegar a las 25.000 toneladas de peces planos, lo que supondría mantener el liderazgo mundial de Galicia, así como generar un mínimo de 2.000 nuevos empleos.
El titular del Gobierno gallego relacionó también el papel de liderazgo alcanzado por la acuicultura gallega con el aprovechamiento de las condiciones y riqueza de nuestras aguas, así como “con la creación de una considerable infraestructura tecnológica para la investigación acuícola y para la formación de mano de obra cualificada acorde con las necesidades generadas por el crecimiento del sector”.
Sector en expansión
Asimismo, el presidente de la Xunta subrayó que la acuicultura se trata de un sector en expansión con importantes perspectivas de crecimiento y empleo, “lo que está contribuyendo notablemente a la seguridad alimentaria”. Touriño incidió también en la idea de que el plan supone un “efecto cero” en su impacto sobre la Red Natura, una red que según recordó la Xunta prevé ampliar hasta un 50%.
El jefe del Ejecutivo gallego recordó, además, que España ocupa el segundo puesto en la producción acuícola europea, por detrás de Noruega, “una posición de liderazgo a la que Galicia contribuye notablemente -apuntó- aportando el 84% de la producción nacional de acuicultura, o lo que es lo mismo, más de 350.000 toneladas en el año 2006”.
Investigación y empresa
En su intervención, Pérez Touriño subrayó que en estos años el Congreso Nacional de Acuicultura se ha convertido en una “plataforma para el diálogo, la colaboración y la transferencia de conocimiento entre el mundo de la investigación y el de la empresa”, algo que consideró fundamental para el desarrollo del sector y su avance tecnológico.