Touriño apunta el potencial de Galicia en el cine en la presentación de Los girasoles ciegos

José Luis Cuerda rodó en Ourense esta película

Lo dijo en una recepción al director y actores del filme.
Touriño ofreció una recepción en el Hotel-Monumento de San Clodio (Leiro), al director, a los actores Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo y Roger Princep, y al equipo de producción de la película. Tras recorrer con el equipo de Los girasoles ciegos los espacios del antiguo monasterio en el que fueron rodadas algunas escenas de la película, Emilio Pérez Touriño manifestó el agradecimiento a José Luis Cuerda por haber escogido Galicia como escenario.
El máximo mandatario autonómico indicó que la cinta constituye una adaptación de la “obra excepcional de la literatura española” del mismo nombre firmada por Alberto Méndez, que refleja, a través de cuatro historias entrelazadas, “las dramáticas circunstancias de la inmediata posguerra”, así como “el clima apabullante de una sociedad escindida en vencedores y vencidos”.
El jefe del Gobierno gallego se mostró convencido de que los guionistas de Los girasoles ciegos, Rafael Azcona y José Luis Cuerda, fueron fieles a la premisa de Alberto Méndez de “veracidad en la descripción en el duro contexto de la posguerra, y fértil imaginación para dibujar la historia que nos cuentan”. Aprovechó la ocasión para rendir homenaje al recientemente fallecido Rafael Azcona.


‘As nosas palabras, os nosos mundos’ sale de Galicia e incluye Buenos Aires en su gira

La exposición ‘As nosas palabras, os nosos mundos’, con la que la Secretaría Xeral de Política Lingüística quiere sumarse a la conmemoración del Ano Internacional de las Lenguas y del Año Europeo del Diálogo Intercultural, cerró sus puertas en Vilagarcía, con cerca de doscientos visitantes en once días.
Ahora, la exposición sobre la historia del gallego en la diversidad lingüística mundial abandonará temporalmente Galicia para trasladarse a tierras vascas.
En Bilbao, la muestra permanecerá en el Zabalgune Eraikina desde el 4 de septiembre hasta el día 12 dee ese mismo mes. Con posterioridad a Bilbao, ‘As nosas palabras, os nosos mundos’ iniciará su proyección fuera de España.
De hecho, se trasladará a Bruselas, donde se poderá recorrer en las dependencias de la Comisión Europea entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre. La itinerancia de la muestra incluye escalas posteriores en Vigo, Madrid, A Coruña, Barcelona, Sevilla, Pontevedra, Lugo, Buenos Aires y Ourense.