Touriño apela a la “unidad y la cohesión” para “resistir las dentelladas de la crisis”

El presidente regional auguró que 2009 será también un año complicado

En la clausura de las ‘I Xornadas sobre muller e mercado do traballo’, el mandatario aseguró que Galicia “demuestra cada día” que tiene la unidad necesaria para superar estos momentos a través del diálogo social, aunque censuró la actitud de aquellos que se alegran “cuando las cosas van mal”. Por ello, abogó por “trabajar en positivo para lograr que el AVE llegue a Galicia en 2012 o para mejorar las cifras del paro”, en lugar de pregonar “discursos catastrofistas”.
Tras recordar que la Comunidad “lideró la creación de empleo en España durante tres años” -consideró que “se aprovechó bastante bien la bonanza económica”-, garantizó que “será capaz de responder bien” ante la crisis y descartó el tópico de que Galicia “resiste mejor” porque “sería desenfocar el tema con datos objetivos” y subrayó que “la cuestión es estar dispuestos todos a arrimar el hombro para que responda mejor”.
En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Touriño declinó hacer previsiones sobre el fin de la crisis “porque todas quedaron desbordadas”, pero auguró que 2009 será un año “también complicado”. Sin embargo, minimizó su efecto en Galicia porque el Gobierno gallego y los agentes sociales “están sabiendo responder”.
Por último, en un acto de la Fundación Galega para a Sociedade do Coñecemento, apostó por cambiar el modelo económico y productivo por otro “competitivo en el actual mundo interdependiente y compatible con el desarrollo sostenible”, para “defender el futuro”.
Pérez Touriño también defendió la importancia de “mejorar el capital humano y empresarial”, de incorporar nuevas infraestructuras “para vertebrar Galicia” y de apostar por las nuevas tecnologías ante la “intensa crisis que está viviendo el sistema económico mundial”.


Plan de Reequilibrio Territorial

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró que el Plan de Reequilibrio Territorial “no lo frena la crisis” y que el Gobierno autonómico destinará a este fin 382 millones de euros en los presupuestos del próximo año, lo que supone 50 millones más (una subida del 15%) que en 2008. Pérez Touriño destacó que el Ejecutivo gallego no está “recortando” dicho plan porque “es un esfuerzo solidario de todos los ciudadanos” de la Galicia “integrada” que se está construyendo y recordó que la inversión total prevista para estos proyectos es de 3.600 millones de euros.


11.589 más desempleados

El número de parados registrados en la Comunidad gallega aumentó en 11.589 en octubre, lo que significa un 7,39% más (7,34% en el conjunto de España) que en el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados en esta Autonomía subió hasta los 168.423. Tras la cifra de octubre, los desempleados masculinos se sitúan en 69.250 y los femeninos en 99.173. Por sectores, el paro se incrementó en todas las actividades, sobre todo en los servicios (en 7.140 personas, un 8,23%), seguido de la construcción (en 1.741, un 8,89), la industria (en 1.237, un 4,97%), en el colectivo sin empleo anterior (en 917, un 4,34) y en la agricultura (en 554 personas, un 12,12%).
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, calificó de “mal dato” el paro registrado en la Comunidad en octubre y reconoció que eran “cifras previsibles, pero malas” lo que, a su juicio, “significa que se está produciendo un fuerte frenazo y ajuste” en materia de empleo. Comparó los datos en Galicia en octubre de 2005, “donde pesaba negativamente en el paro un 8,6%”. Por ello, dijo que hace tres años, y “sin crisis”, Galicia “pesaba más en el paro que ahora”. Por otra parte, la Seguridad Social perdió durante el pasado mes de octubre 9.694 afiliados, por lo que actualmente cuenta con 1.072.239 cotizantes.