000 trabajadores potenciales. Así, el titular del Ejecutivo gallego avanzó que existen planes de apoyo a los sectores textil, de la pizarra, lácteo, de la automoción, del sector de la construcción y un último programa de fomento del autoempleo.
El máximo mandatario resaltó que se trata en todos los casos de “sectores punteros y con un peso importante en el tejido productivo” y por lo tanto con un gran impacto de empleo, e indicó que todos los programas son “globales”, es decir que prevén medidas “transversales”.
En relación con el plan del sector textil, dotado con un millón de euros, el máximo mandatario autonómico detalló que está destinado a los trabajadores “afectados por un ERE de tipo suspensivo”, que podrán recibir formación durante los períodos de suspensión del contrato, mientras que se crea un complemento “para igualar los salarios netos percibidos por los trabajadores en sus puestos de trabajo durante el tiempo de la suspensión de contrato”.
El presidente resaltó que los beneficiarios del programa Laxa son trabajadores del sector de extracción de minerales no metálicos ni energéticos y de fabricación de productos derivados, “básicamente pizarra”, que puedan entrar en crisis. Dotado con 6 millones de euros, tiene dos líneas de actuación: una dirigida a los ayuntamientos para contratar temporalmente a estos trabajadores (O Barco de Valdeorras y Monforte de Lemos). La otra, consiste en un programa de préstamos personales para los trabajadores que “tienen pendientes de cobro su salario”.
Respeto del programa Reorienta, dotado con 6,3 millones, Touriño explicó que “va destinado a los trabajadores de la construcción que perdieron su empleo en los últimos dos años”, y se apoya en tres pilares: “procesos de reorientación e itinerario personalizado de reorientación; apoyo a la movilidad geográfica en Galicia y de apoyo al emprendimiento”.
Touriño se refirió también al sector de la automoción, en el que se invertirán 10 millones de euros en programas de formación a los trabajadores cuyas empresas retiren los ERE previstos. Por último, destacó además las medidas de apoyo al empleo autónomo activadas por el Gobierno gallego y que prevé la inversión de 10,4 millones de euros en la promoción del “autoempleo como alternativa” en tiempos de crisis.
–
–
Apoyo a la ganadería
–
Pérez Touriño recordó el valor de las medidas activadas por la Xunta para aliviar la situación del sector ganadero-lácteo, que también padece con intensidad los efectos de la crisis. En primer lugar, Touriño destacó que se amplió a las explotaciones ganaderas el apoyo económico del Igape que ayudará a muchos ganaderos que compraron cuota láctea y que precisan ahora refinanciar su deuda. También informó de que “están en marcha ya los contratos de explotación sostenible” que beneficiarán a cerca de 1.300 explotaciones. Además, destacó Touriño que se están firmando ya los primeros contratos homologados, “muy importantes y defendidos por la Xunta y el Gobierno de España”, porque permiten “estabilizar precios y estabilizar la relación entre los productores y las industrias”.