Además, conseguirá mejorar la disponibilidad de las instalaciones y la calidad del servicio percibida por el cliente, según el viceconsejero de Transportes, Luis Armada, que visitó este puesto de mando nacido en 2008 con el objetivo de incrementar la eficacia y eficiencia del mantenimiento, aportar mejoras en el ámbito organizativo, tecnológico y de gestión de las instalaciones y sistemas a través de nuevas técnicas, procesos y tecnologías de mantenimiento. “Es el verdadero corazón tecnológico del suburbano madrileño”, destacó.
En la visita, Armada explicó que el centro forma parte de la apuesta de Metro por implantar un programa de transformación del mantenimiento de la red orientada al servicio que le permita afrontar, dentro de un escenario general de contención de costes, tanto los actuales retos que se le plantean, como prepararse para los del futuro.
Dentro del programa, en 2011, se prevé monitorizar todo el equipamiento susceptible de serlo, llegando casi al 100% de las estaciones la red, ampliando las capacidades de las herramientas e implementando las actuaciones remotas que posibiliten llegar a resolver al menos el 17% de las incidencias, reduciendo por tanto en un 20% los desplazamientos en campo, y el tiempo invertido en la resolución de las averías en un 12%, debido al soporte remoto y poder de resolución de COMMIT.
Desde este centro se reciben y gestionan ya las incidencias de los más de 100.000 equipos y sistemas que conforman la infraestructura, telecomunicaciones y sistemas informáticos de la red de Metro. El centro opera las 24 horas del día, los 365 días del año y se ubica en el Complejo Empresarial Cristalia, en una superficie de 400 metros cuadrados, con capacidad para unos 34 operadores que actualmente monitorizan el 49% de las escaleras de la red, el 71% de los ascensores y el 28% de la puertas de acceso a las estaciones. A finales de 2010 se espera completar el 100% de los equipos en los que se está trabajando.
Como siete viajes a la Luna
Metro Ligero Oeste acaba de celebrar su tercer aniversario alcanzando los 23 millones de usuarios y los 5.5 kilómetros recorridos, lo que equivaldría a viajar siete veces ida y vuelta a la Luna. Los datos certifican la gran acogida que el medio de transporte ha tenido entre los vecinos de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, como principal alternativa al uso del vehículo privado entre la población.