‘Tirant Lo Blanch’, referencia internacional de la historia y la tradición del pueblo valenciano

Camps inauguró el Congreso Internacional ‘520 Aniversari Tirant Lo Blanch - La novella de Joanot Martorell i l'Europa del segle XV’

El president de la Generalitat, Francisco Camps, durante la inauguración del Congreso.

Camps se manifestó en estos términos tras inaugurar el Congreso Internacional ‘520 Aniversari Tirant Lo Blanch – La novella de Joanot Martorell i l’Europa del segle XV’ que pretende ofrecer un mejor conocimiento de la obra cumbre de Joanot Martorell, “Tirant lo Blanch”, en el contexto europeo en el que fue concebida y escrita.
Así, el jefe del Consell señaló que la obra forma parte de “sentimientos que nos acercan una tradición y una realidad social que cristaliza y se materializa en un pueblo” que hoy tiene la oportunidad a través del Estado de las Autonomías, de “tener un sistema de institución política de autogobierno con la obligación también de difundir y divulgar la literatura y la cultura de nuestra tierra”.
Camps subrayó que es un “acto de responsabilidad” difundir y divulgar la cultura valenciana porque “volver una vez más sobre nuestros clásicos es volver sobre nuestra propia Historia, sobre puntos de referencia insoslayables de nuestra realidad mirando siempre hacia el futuro”.
El jefe del Consell recalcó las múltiples vertientes de estudio que ofrece la obra de Joanot Martorell, desde el punto de vista literario, desde el punto de vista histórico, social y artístico.
Así, elogió el trabajo de los expertos de “primer nivel” que abordan un debate entorno a Tirant Lo Blanch y lo que significó para la sociedad valenciana del siglo XV y agradeció al Ayuntamiento de Valencia, a la Diputación Provincial, a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y a la Universitat de València, al Consell Valencià de Cultura, entre otros su apuesta por este encuentro.
Camps quiso agradecer a todas las personas que han hecho posible un Congreso sobre Tirant Lo Blanc para poner en valor lo que significa en la Literatura valenciana y universal porque contribuyen a un proyecto constante de divulgación y nos dan la oportunidad de “conocer más de cerca la realidad de este gran libro y contribuir a la difusión de la cultura y literatura valenciana”.
Año Joanot Martorell
De esta manera, señaló que “no es sólo un libro importante, es un libro que marca, una realidad determinada, que se materializa a lo largo de los siglos y las generaciones, y de lo que estamos muy orgullosos”. Se trata, añdió, de un libro “muy especial de la historia de la literatura de nuestra comunidad, de nuestro territorio, y de la historia y literatura de nuestro pueblo”.