La ministra de Salud, María Julia Muñoz, destacó el permanente desarrollo de la institución, que no es amiga de las autoridades de turno, sino del país y propulsa el crecimiento del Uruguay.
La ministra de Salud, aseguró que no se equivocaron en el Programa de Gobierno cuando confiaron en que el sector privado, con alto arraigo en el país, debía tener un lugar en el nuevo Sistema de Salud. Agregó que ‘La Española’ será una de las instituciones punta en el nuevo sistema, al referirse a la humanización en la atención que pregona y practica esta mutualista.
Muñoz dijo que, más allá de contar con un lugar agradable, lo importante en un buen internamiento es la atención a la gente y, en ese sentido, reconoció que la Asociación Española, cuenta con personal altamente cualificado y con los mejores médicos del país.
Atención moderna a la salud
A pesar de ser la institución de asistencia médica más antigua del país, surgida hace 154 años cuando un grupo de españoles la fundó para el socorro mutuo, reconoció en este centro hospitalario la concepción moderna en la atención a la salud y el desarrollo arquitectónico.
Destacó la precisión de la obra hecha por arquitectos reconocidos -Guerra padre e hijo- y muy dedicados a la salud pública, porque “no cualquier arquitecto sabe desempeñarse en la arquitectura hospitalaria”.
Asimismo, el presidente de ‘La Española’, Gerardo García, explicó que estas obras son parte de un proceso de mejora del centro y que próximamente se inaugurarán policlínicos de gastroenterología y dermatología y más salas de operaciones y de internamiento en el 6º piso.
“Este es el logro de una Administración seria y responsable que cuenta con una capacidad financiera sólida”, agregó García, quien dijo que “el país atraviesa tiempos de cambio en la atención de la salud”, que su institución acompaña.
García expresó el orgullo de la Asociación Española porque un funcionario suyo sea hoy presidente de la República, haciendo referencia a que Tabaré Vázquez además de ejercer la Presidencia de Uruguay, también ejerce la medicina oncológica en ‘La Española’ dos veces por semana.
Habitaciones individuales
En cuanto a las obras inauguradas en la jornada, se trata de habitaciones de uso individual, con baño propio, equipo de oxígeno central que pueden transformarse en salas de CTI en caso de ser necesario.
El piso cuenta, además, con una enfermería en la que trabajan cuatro enfermeras y una niñera por turnos, y una tisanería en la que trabajan dos tisaneras en coordinación con la médico dietista, con todo el equipamiento necesario para su funcionamiento exclusivo.
Junto al presidente de la República, Tabaré Vázquez -quien cortó la cinta y recorrió las instalaciones- participaron: el vicepresidente, Rodolfo Nin; los ministros María Julia Muñoz, de Salud; Danilo Astori, de Economía; Jorge Lepra, de Industria; Eduardo Bonomi, de Trabajo; Mariano Arana, de Vivienda; Víctor Rossi, de Transporte; Jorge Brovetto, de Cultura, y Héctor Lescano, de Turismo.También estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Miguel Fernández Galeano y el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich.