Según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado la Asociación Provincial de Empresarios de Restauración y Hospedaje de Santiago de Compostela ha recibido una ayuda de 120.000 euros. Los gastos aproximados para la realización de los dos cursos señalados serían de algo más de 71.000 euros. Según las tarifas de Iberia el precio medio de un billete entre Iberoamérica y España es de unos 1.000 euros que multiplicados por las 21 personas que participan en los dos cursos suman 21.000 euros. Los 21 recibían 10 euros al día y de ellos 15 han estado tres meses -90 días- y otros 6 han estado mes y medio -45 días-. Este gasto suma un total de 16.200 euros. En cuanto al alojamiento los precios de la residencia del Monte do Gozo, según afirman los asistentes, son de 10 euros al día por alojamiento y desayuno lo que sumaría un total de 1.350 euros. En cuanto a los gastos de formación -aplicando una tarifa alta (100 euros la hora) con clases durante ocho horas- sumaría un total de 32.800 euros.
Por todos los conceptos el gasto total que supone un curso de este tipo sería de 71.350 euros, aproximadamente. La Asociación Provincial de Empresarios de Restauración y Hospedaje de Santiago ha recibido de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior que dirige Pilar Pin un total de 120.000 euros que se supone que son para acciones de empleo dirigidas a los jóvenes (y no a las mujeres).
Los propios participantes en el curso sospechan, y así se lo manifestaron a España Exterior, que no existe un control sobre el destino de la subvención otorgada y atisban que la partida de gasto por alumno que presupuestan los organizadores no siempre son reales.