Soneira, además, restó importancia al plazo del recuento del voto de los emigrantes.
En Montevideo reafirmó también en cuanto al recuento de votos “que eso es una modificación de la ley gallega, tenemos un acuerdo y puede ir muy rápido. A mí eso no es lo que más me preocupa, porque que lo cuentes en tres o una semana, en fin, sólo alguien que no sabe como funciona esto nos puede proponer ese tipo de cosas. Nosotros cuando el PP quiso extenderlo a una semana, nos daba lo mismo. Es más la tendencia era votarlo en contra, pero si lo votabas en contra de alguna manera estabas diciendo que le tenías miedo a las urnas y nosotros jamás le hemos tenido miedo a las urnas. Por lo tanto, ocho días como si quieren quince. Pero lo que no parece muy normal es que se esté esperando un montón de tiempo a tener el resultado definitivo”.
La responsable de Emigración del PSdeG también se refirió en Buenos Aires a este tema, mezclando las competencias del Parlamento gallego al respecto con los trabajos para la reforma de la Leye Electoral en el Congreso de los Diputados. “Forma parte del mismo paquete de modificaciones que se piensan hacer en la Loreg”, aunque afirmó que no cree que esto se alcance para las próximas elecciones gallegas. “Hay distintos aspectos de la ley que requieren que, luego de la Transición política, les demos una vuelta; cuando se legisló la normativa actual no se pensó en los plazos del voto por correo del exterior porque al principio había que rogar el voto, pero sí está claro que es una de las modificaciones que hay que llevar a cabo”, recalcó.
Soneira también reflexionó sobre la actuación del diputado portavoz del BNG en el Parlamento gallego, Carlos Aymerich, “con una actitud hipócrita en la reforma porque el Bloque proponía cinco días en lugar de ocho (para la recepción del voto emigrante), lo mismo da cinco que ocho. Ahora Aymerich el mismo día está rompiendo el marco general de la Loreg, porque ahora no te sirven ocho días y antes te servían cinco, pues no parece razonable. Por eso el Bloque yo creo que lo hizo buscando un pretexto para no votar la modificación de la ley. El PP está todos los días en la guerra ésta porque cree que el voto en urna les va a dar más votos, pues yo creo que con la política que están llevando en desacreditar el voto emigrante y las cosas que están haciendo, creo que van a tener muy poquitos votos. Lo del Bloque creo que es más grave, en el sentido de que lo que han declarado algunos de sus representantes a que lo ideal sería que no votaran los emigrantes, yo soy socialista y no nacionalista, pero si renunciamos a esta parte de identidad que significa la emigración entonces nos falta algo, es como renunciar al idioma, me parece algo totalmente demencial”.
La culpa a los votantes
Por otra parte agregó que “hay un problema, porque cuando a ti no te votan los electores, no le puedes echar las culpas a los electores, tienes que hacer cosas para que te voten los electores; y desde luego sólo desde el desconocimiento de lo que es la emigración se pueden hacer cosas como retirar la bandera española de los actos oficiales institucionales con presencia de los miembros del Bloque, porque nuestros emigrantes no lo entienden y además les parece un insulto. Pero no digo que sea solamente por eso, pero cuando Paco Lores publica una carta poniéndose de parte de Chávez y en contra del jefe de Estado español, pues hombre aunque tú seas republicano parece que la cosa te chirria un poco, oiga primero los míos y después los ajenos”,
Puntualizó que “ese tipo de cosas al final, tú recoges lo que siembras y no le puedes echar la culpa que si el resultado que tienen los dos grandes partidos es solamente porque eso se manipula. Cómo se puede manipular a los miles y miles de emigrantes que votan aquí, y en último extremo es tan manipulable como el voto de las personas mayores que hay en Galicia por los que ha habido ya sentencias, y a nadie se le ocurre retirarle el voto a esas personas”.
“Y luego hay un elemento -continuó- que es muy grave: si tú empiezas a pedir el recorte de derechos de aquello que no te gusta, después que tienen abierta la puerta; pues ahora le quitas el voto a los emigrantes y si por ejemplo en Camariñas el Bloque no tiene representación, ¿qué pasa, le sacamos el voto a los camariñanos porque están manipulados?. Lo llevo a extremos absurdos porque en realidad es esto”.
Hipocresía del PP
“Tenemos que mejorar la ley porque se puede mejorar para
que haya más garantía, tenemos que hacerlo entre todos y sacar de este lío a los emigrantes, y también tenemos que tener un poco de sentidiño porque cuando yo siento hablar de manipulación de los emigrantes nunca lo escucho de los emigrantes europeos, siempre están pensando en esta parte del mundo como si aquí los emigrantes fueran gente que tiene menos inteligencia, menos integridad y que además son fácilmente manipulables”, añadió.
Afirmó asimismo que “lo del PP me parece de una hipocresía tal que no tiene calificativos. Las leyes son las que había y las modificaciones las que ellos propusieron, y la gente vota lo que le da la gana y es cierto que hay una tendencia de votar más al que está gobernando, porque el que está gobernando tiene mucha más facilidad de llegar a los electores de aquí. Pero eso también pasa allá, un alcalde lo tiene que hacer muy mal para que no lo reelijan, porque es el referente de los vecinos, el que le recoge las basuras, limpia las calles y si lo hace bien, por qué le van a cambiar”.
Soneira puntualizó que “no es que yo tenga una predisposición a criticar al BNG en este asunto, pero hay cosas que a mí me molestaron mucho, cuando creamos la ponencia se plantearon cosas sabiendo que eran imposibles en cuanto a plazos, porque tú no puedes saber qué es lo que van a acordar las Cortes Generales, y entonces claro hay un momento en que el Bloque Nacionalista Galego convoca a los medios en diciembre cuando estábamos reunidos en la ponencia y ahí dijeron que abandonaban la ponencia, estaba premeditado y por una foto hemos perdido dos meses. Luego se nos dice: tenéis que apurar a los vuestros en Madrid para que esto se haga en un plazo determinado, y bueno pues que yo no soy nacionalista y la reforma de la Loreg implica otras reformas que nos interesan a los que concebimos a España como un todo. Nuestro deseo: pues a mí dime dónde hay que firmar para que esto lo tengamos resuelto antes de las elecciones gallegas, pero no me sometas a eses chantajes sencillamente para sacarte una foto”, remarcó.
Balance de la Xunta
Por otra parte Soneira también reflexionó acerca de la valoración de la gestión del gobierno gallego, asegurando que “el presidente sale muy bien valorado, pero el vicepresidente también sale muy valorado, no es normal tener esa valoración con un gobierno en España”. Indicando que “los estudios reflejan que la gente está contenta con el gobierno que tiene”.
–
–
El caso de la agente electoral
–
Consultada acerca del caso de la presunta agente electoral del PSOE, aseguró que “es un asunto bastante desagradable, porque al final se reduce todo a que se elevó a categoría de debate político las bajas pasiones de una persona. La comisión de investigación lo que demuestra es que no hay nada irregular, es más incluso y yo dejé ahí como aportación que esta señora declara en el juzgado cuando la denuncio que nunca contactó conmigo para que hiciera de agente electoral”. Cree que con eso ya está dicho todo, pero que ocurre “que aquí hay interés en agitar todo esto por parte del Bloque jugando en la ambigüedad en el sentido de que aquí tiene algo que haber porque los partidos mayoritarios todos los votos que tienen siempre son por manipulación y eso no es cierto, no es cierto porque no se pudo demostrar”.
Explicó que “si eso fuera cierto hoy tendríamos mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Muxía y en ese ayuntamiento nuestros compañeros perdieron la mayoría absoluta cuando llegó el voto exterior. Por lo tanto menuda agente electoral y menudos fenómenos son mis compañeros de Muxía que mandan a una persona y luego arrasa el Partido Popular”, explicó sonriendo. También indicó que “el Partido Popular agita todo esto porque Núñez Feijóo lleva un cheque de la Diputación de Pontevedra, que no lo robó pero qué hace una administración pública enviando un documento oficial por un señor que por muy amigo que sea de Louzán no tiene nada que ver con esa administración”, recalcó finalmente que “entonces una cosa tapa a la otra, y de momento no hemos escuchado ninguna explicación del señor Núñez Feijóo”.
–
–
Una fuerte campaña en la diáspora
–
Soneira afirmó que, una vez abierto el plazo para los comicios gallegos, el PSOE realizará una fuerte campaña electoral en el exterior. “La haremos encantados, orgullosos y sin ningún tipo de complejo, aunque en Galicia y en España da la sensación de que algún partido político interpreta que hacer campaña en el exterior, entre electores que son ciudadanos con plenos derechos, casi es pecado. Yo lo puedo entender de una formación que tiene malos resultados entre la emigración como el BNG, desde donde han dicho que les gustaría que los emigrantes no votasen, pero no lo puedo entender de un partido nacional como el PP, que históricamente ha tenido muy buenos resultados en el exterior, pero que cada vez que el PSOE gana las elecciones siembra todo tipo de dudas sobre los procesos electorales y sobre la capacidad de decidir de los ciudadanos españoles que residen en el exterior”, indicó. “Nuestro partido -recalcó- no va a consentir nunca que haya una parte de ciudadanos españoles que tengan menos derechos que otros sólo por una cuestión de residencia”.
Por otra parte, aseguró que la crisis económica no afectará a los presupuestos destinados a las políticas de emigración. “El compromiso del Gobierno es que las políticas sociales no tendrán ni un euro menos de financiación, aunque a nadie se le niega que la situación económica actual no es la misma que la de hace unos meses atrás”.
Por último, criticó al líder de los populares, Mariano Rajoy, ante la posibilidad de que el PP llegue a un acuerdo con el BNG con vistas a las elecciones gallegas. “Da la sensación de que el PP es un barco absolutamente sin rumbo, porque hasta hace unos días decían que los nacionalistas eran malos para el país y que el PSOE era un partido entregado absolutamente a los nacionalistas, y ahora resulta que Rajoy está dispuesto a hablar con el Bloque. Yo no voy a explicar los mecanismos mentales de Rajoy, pero él tendrá que explicar estas contradicciones, porque con esa actitud reconoce que ellos no ganarán en Galicia, a pesar de que dicen que sacarán mayoría absoluta”, concluyó.